Durante una reciente transmisión en vivo del programa de Ciro Gómez Leyva, se desató una tensa confrontación entre el productor y director Epigmenio Ibarra y la periodista Miriam Moreno, quien intentaba relatar su experiencia durante una manifestación en el Senado, donde se aprobaba la reforma al poder judicial. La situación escaló cuando Ibarra interrumpió repetidamente a Moreno, descalificando su relato sobre los hechos que vivió en el lugar.
¡EPIGMENIO IBARRA SE VOLVIÓ LOCO!
Lamentable participación de Epigmenio con @CiroGomezL. Donde no permitió a la periodista Miriam Moreno dar la narración de hechos cuando le rociaron gas en una manifestación.
"SE VE QUE NO TE HAN GASEADO LO SUFICIENTE".
¿Qué opinas? pic.twitter.com/VTVoyVgCRk
— Momento Financiero (@FinancieroM) September 25, 2024
Moreno, quien había sido objeto de gases irritantes durante la manifestación, trató de explicar las condiciones en las que se desarrollaron los eventos. En su intento por narrar lo sucedido, subrayó que el uso de sustancias irritantes no solo afectó a los manifestantes, sino también a los reporteros presentes. Sin embargo, Ibarra no solo cuestionó su credibilidad, sino que también minimizó su experiencia al afirmar que ella
no había sido gaseada lo suficiente
. Esta declaración generó indignación, tanto en el estudio como entre la audiencia, que siguió el intercambio en tiempo real.
La periodista defendió su relato, afirmando que fue testigo de una reacción violenta por parte de las autoridades y resaltó que había un grupo de granaderos equipados con tácticas represivas, lo que incrementó la tensión en la manifestación. “Los gases no solo provocaron irritación, también crearon un ambiente de miedo y descontrol”, enfatizó Moreno. A pesar de sus esfuerzos por explicar lo ocurrido, Ibarra interrumpió constantemente, argumentando que su versión estaba sesgada y no representaba los hechos con precisión.
El enfrentamiento alcanzó su clímax cuando Ibarra insistió en que la narración de Moreno estaba influenciada por un sesgo personal, lo que provocó la reacción de otros panelistas, quienes pidieron respeto por el trabajo periodístico y la necesidad de escuchar todas las voces en una situación tan delicada. “Estamos hablando de la vida de personas que salieron a manifestarse, no de un juego mediático”, reclamó uno de los participantes.
Los incidentes de violencia y represión en manifestaciones han sido un tema de creciente preocupación en México. La actitud de Ibarra fue criticada por varios sectores, quienes consideran que deslegitimar la voz de quienes cubren estos eventos es un ataque directo a la libertad de prensa y expresión. La situación refleja la importancia de respetar y amplificar las voces de quienes han sido directamente afectados por la represión, especialmente en un contexto donde las manifestaciones buscan visibilizar injusticias y demandas sociales.
Este episodio pone de manifiesto la urgencia de abordar la relación entre los medios y la cobertura de manifestaciones, así como la responsabilidad de los comunicadores en la defensa de los derechos y la dignidad de todos los ciudadanos. El debate no solo toca el tema de la libertad de expresión, sino también el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y la legitimación de la protesta social.