Lourdes Paz, alcaldesa electa de Iztacalco da por inaugurada la Semana de Urbanismo Social en Iztacalco
Compartir

Durante la «Semana del Urbanismo Social» en la alcaldía Iztacalco, la alcaldesa electa, Lourdes Paz, inauguró el evento con un llamado a trabajar con amor y respeto hacia la ciudadanía. En su discurso inaugural, Paz destacó la importancia de recordar que los funcionarios son pagados con los recursos del pueblo, subrayando que «el que paga, manda». La próxima alcaldesa enfatizó que el foro sería un espacio para escuchar tanto a expertos como a los invitados especiales.

En fotografía: Lourdes Paz, alcaldesa electa de Iztacalco

El evento, que contó con la presencia de importantes figuras del gobierno de la Ciudad de México, se centró en la implementación del urbanismo social como herramienta clave para mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.

Entre las principales intervenciones, se destacó la importancia de continuar con el proyecto de urbanismo social iniciado en Iztapalapa, por la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, señalando que este enfoque será esencial en la próxima administración para transformar la infraestructura y los espacios públicos en beneficio de la ciudadanía.

Ya que el urbanismo social no solo tiene que ver con la construcción de infraestructura, sino con crear espacios que dignifiquen la vida de las personas», como el caso de las Utopías y los Caminos de Mujeres Libres y Seguras.

Inés González Nicolás, próxima titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en la Ciudad de México, resaltó la relación entre el urbanismo social y el trabajo digno, apuntando que los proyectos de infraestructura deben estar acompañados de empleo formal y seguridad social para la población trabajadora.

Sin el trabajo, las manos que construyen estos espacios, no sería posible concretar los planes de urbanismo», dijo.

En fotografía: Inés González Nicolás, próxima Secretaria del Trabajo en la Ciudad de México

Por su parte, Raúl Basulto Luviano, alcalde de Iztapalapa, destacó cómo el urbanismo social ha sido una palanca de desarrollo en varias ciudades de América Latina, y reconoció el trabajo de Iztapalapa en implementar este enfoque en zonas vulnerables como la Sierra de Santa Catarina. Hizo hincapié en la necesidad de un urbanismo participativo que tome en cuenta la voz de la ciudadanía en la planificación de obras y servicios.

En fotografía: Raúl Basulto Luviano, alcalde de Iztapalapa

Ana Francis Mor, próxima Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, abordó la importancia de la cultura en los proyectos de urbanismo social, sugiriendo la creación de espacios culturales accesibles dentro de las áreas urbanas.

Necesitamos que la ciudad sea un espacio de vida humanizado, lleno de arte y belleza», mencionó, recordando el impacto positivo que los proyectos culturales tienen en el bienestar de las personas.

En fotografía: Ana Francis Mor próxima Secretaria de Cultura de la Ciudad de México

Uno de los grandes retos que enfrentaremos es justamente cómo lograr que la cultura y el arte se conviertan en parte integral de la vida cotidiana de todas las personas. No solo en los grandes teatros o museos, sino en cada rincón de esta ciudad. Tenemos que pensar cómo llevamos el arte a las calles, a los parques, a las plazas, y cómo hacemos de los espacios públicos verdaderos centros de expresión y disfrute cultural. La cultura no debe ser un lujo, debe ser un derecho que todos podamos ejercer en nuestra vida diaria, y para eso vamos a diseñar políticas que se aseguren de que cada barrio tenga acceso a actividades culturales de calidad, sin importar su ubicación geográfica o condición económica.»

«Y claro, no podemos hablar de urbanismo social sin pensar en la necesidad de un entorno estéticamente agradable. La belleza, como mencionaba antes, es fundamental para el bienestar emocional de las personas. ¿Cómo nos sentimos cuando caminamos por una calle bien iluminada, rodeada de arte y naturaleza? Nos sentimos parte de algo más grande, de una comunidad que cuida de sí misma. Por eso, desde la Secretaría de Cultura, vamos a trabajar para que el arte no solo sea un disfrute, sino una herramienta transformadora del espacio público. Vamos a hacer que las calles, los parques y las plazas sean lugares donde la gente quiera estar, donde sientan orgullo de su entorno y donde se refuercen los lazos comunitarios.»

Finalmente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, próxima titular de la Secretaría del Medio Ambiente, subrayó la necesidad de alinear los esfuerzos de urbanismo social con la preservación del medio ambiente, proponiendo un diálogo estrecho entre las alcaldías para trabajar en conjunto por el bien común de la tierra y el planeta.

En fotografía: Julia Álvarez Icaza Ramírez, próxima Secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México

El foro continuará durante toda la semana, abordando experiencias y estrategias para implementar el urbanismo social en la Ciudad de México, con especial atención en los retos que enfrenta la alcaldía Iztacalco.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *