Fotografía: Especial
Compartir

Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno ante miles de personas reunidas en el Zócalo capitalino. Durante su discurso, el mandatario repasó los compromisos de su administración, destacando lo que consideró sus mayores logros, al tiempo que expresó su gratitud al pueblo mexicano por su apoyo incondicional.

López Obrador inició su mensaje señalando que es momento de seguir luchando para preservar los avances logrados durante su mandato. Subrayó la importancia de evitar que estos logros sean revertidos por futuras administraciones y alertó sobre el peligro que representa el deseo desmedido por el dinero, la fama y el poder.

Reconoció que uno de los pendientes más dolorosos de su administración es la resolución del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Aunque subrayó que se han logrado avances en la investigación, AMLO admitió que no ha podido cumplir plenamente su promesa de justicia, calificando la tragedia como una «asignatura pendiente» que continuará persiguiendo hasta el final de su mandato.
No obstante, en su discurso, el presidente también hizo un reconocimiento especial al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, por su «leal, responsable y honesto» desempeño en el combate a la inseguridad y la implementación de proyectos de infraestructura. Según AMLO, su gestión permitió una reducción significativa en varios delitos federales, incluyendo un 24.8% en homicidio doloso y un 77% en secuestro, cifras que, sin embargo, han sido cuestionadas por diversos expertos en seguridad que señalan posibles inconsistencias y manipulaciones estadísticas.

Fotografía: CNDH

Promoción turística al sureste

Además, el presidente aprovechó para promocionar el sureste del país como un destino turístico, destacando obras públicas como el Tren Maya y otros proyectos de infraestructura cultural. En un gesto populista característico de su estilo, AMLO realizó una «consulta» a mano alzada entre los asistentes para decidir si era necesario reformar el Poder Judicial, sugiriendo que jueces, magistrados y ministros deberían ser elegidos directamente por el pueblo.

Fotografía: Grupo Desur


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *