La Nueva ley también contempla la creación de un registro digital de arrendamientos y la construcción de vivienda popular para alquiler
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que limitará los incrementos anuales de las rentas de inmuebles habitacionales, estableciendo que estos no podrán superar la tasa de inflación reportada por el Banco de México. La iniciativa, enviada por el jefe de Gobierno Martí Batres, se convirtió en ley con una votación unánime de 57 votos a favor.
La nueva redacción del artículo 2448 D del Código Civil estipula que “el incremento de la renta nunca será mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior, respecto de la cantidad pactada como renta mensual”. Anteriormente, este artículo permitía un aumento máximo del 10% anual, a pesar de que la inflación promedio de la última década ha sido de 4.69% anual.
Además de regular los incrementos en las rentas, la reforma incluye la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento. Los arrendadores tendrán un plazo de 30 días para registrar los contratos después de su firma, según lo establece el artículo 2448 F del Código Civil local. Este registro estará sujeto a los criterios de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
Por otro lado, la Ley de Vivienda de la Ciudad de México se modificó para obligar al Gobierno de la Ciudad a garantizar la producción pública de viviendas en arrendamiento, enfocada en las personas de menores ingresos. Esta disposición busca atender la creciente demanda de vivienda asequible en la capital.
Durante la sesión legislativa, aunque la oposición votó a favor, algunos diputados señalaron que la reforma es solo un “paliativo” y no aborda el problema de fondo. Royfid Torres, diputado de Movimiento Ciudadano, mencionó que, aunque la medida visibiliza el problema, no resuelve la falta de oferta de viviendas en la ciudad. Según datos del Inegi, hay más de dos millones 800 mil viviendas habitadas en la capital, pero se requieren al menos 800 mil más para satisfacer la demanda.
Gabriela Salido, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, subrayó que “una cosa es limitar los aumentos en las rentas y otra es enfrentar el problema de la escasez de vivienda en la capital”.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, elogió la aprobación de la reforma, calificándola como un avance significativo en beneficio de las familias de menores ingresos. Por su parte, Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena, destacó la importancia de esta reforma, señalando que es una de las más relevantes aprobadas en la actual legislatura, y enfatizó la necesidad de ofrecer alternativas de vivienda asequibles para todos los habitantes de la ciudad.
La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.