Compartir

Un ataque masivo revela las irregularidades del gobierno venezolano

El grupo de hackers conocido como Cyber Hunters, en colaboración con colectivos como Anonymous y GhostSec, ha anunciado el control del Banco Central de Venezuela. Este ataque forma parte de una ofensiva más amplia que ha resultado en la caída de más de 500 sitios oficiales del gobierno en respuesta a las controvertidas elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro se autoproclamó ganador.

“¡Estamos dentro de la billetera del gobierno de Venezuela! Actualmente estamos revisando transacciones y analizando los bonos de gobierno y sus pagos triangulados. Próximamente revelaremos la magnitud de las finanzas de Maduro, y demostrarán que el país no es tan pobre como aparenta” — Cyber Hunters.

El hacker conocido como ASTRA, con una larga trayectoria en operativos a favor de la democracia y contra el terrorismo, comentó a Publimetro México que se han realizado múltiples desconexiones y se está evaluando la información para rastrear los fondos de Maduro: “Es crucial que veamos los fondos de Maduro”.

Los grupos hacktivistas, incluyendo Cyber Hunters y Anonymous, han declarado que su propósito es exponer las irregularidades del proceso electoral y apoyar al candidato opositor, Edmundo González, a quien consideran el verdadero ganador. La oposición, encabezada por María Corina Machado, respalda estas afirmaciones y acusa al régimen de Maduro de manipular los resultados para mantenerse en el poder.

Una Semana de Ciberataques

El primer informe semanal de Cyber Hunters y Anonymous después del ataque muestra que se han derribado o comprometido más de 500 sitios web y se han filtrado más de 20 bases de datos relacionadas con el régimen chavista. También se han publicado más de 15 números de teléfonos directos de altos funcionarios del gobierno.

Los hacktivistas han enviado cuatro documentos al Consejo Nacional Electoral (CNE) para documentar el supuesto fraude electoral y han puesto a disposición del público cinco documentos de aplicaciones gubernamentales venezolanas. Esta operación cuenta con el respaldo de una red de más de dos mil hackers que colaboran desde más de 20 países.

El gobierno de Maduro ha respondido a estos ataques con medidas represivas severas, acusando a los hacktivistas de intentar desestabilizar el país. Además, el régimen ha intensificado la censura y las restricciones en internet para controlar la difusión de información sobre las elecciones, lo que ha generado un aumento de protestas y tensiones en Caracas y otras ciudades.

Fraude Electoral Desvelado por Cyber Hunters

Cyber Hunters, junto con Anonymous y otros grupos de hacktivistas, sostiene que el gobierno de Nicolás Maduro utilizó una infraestructura digital avanzada para cometer fraude en las elecciones presidenciales de 2024. Según sus informes, el gobierno implementó tecnologías para manipular los resultados en tiempo real, con la complicidad de proveedores de servicios como CANTV, quienes gestionaron el flujo de información para encubrir el fraude. Además, los hacktivistas detectaron conexiones sospechosas entre el CNE y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), sugiriendo un posible uso de estas conexiones para comprometer la integridad del proceso electoral.

Los grupos han revelado que la red del CNE estaba diseñada para facilitar la manipulación de datos, con servidores y dominios que permitían un control absoluto sobre los resultados electorales. También se identificaron conexiones ilegales con ubicaciones internacionales como Beijing y Caracas, indicando un esquema de fraude coordinado globalmente. En respuesta a estos hallazgos, Cyber Hunters y sus aliados exigen la desconexión de la infraestructura digital del CNE para prevenir futuros fraudes y proteger la integridad de los sistemas electorales en Venezuela.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *