Compartir

Ciudad de México – El bloqueo de la autopista México-Puebla, llevado a cabo por ejidatarios de Ignacio López Rayón, ha generado pérdidas económicas estimadas en 12 mil millones de pesos, de acuerdo con David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC). El impacto ha sido especialmente grave en el sector de productos perecederos, donde miles de transportistas han visto interrumpidas sus operaciones.

En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, Estévez Gamboa explicó que las pérdidas ascienden a aproximadamente 4 mil millones de pesos por día, afectando de manera crítica a transportistas de productos como pollo, carne y frutas. “No estamos en contra de las manifestaciones, siempre y cuando se realicen de manera pacífica”, comentó Estévez, pero subrayó la responsabilidad del gobierno en resolver el conflicto mediante el diálogo.

El bloqueo ha detenido más de 100 mil unidades de transporte, muchas de ellas cargadas con productos perecederos que requieren condiciones específicas de almacenamiento. “Tenemos compañeros varados con cargamentos de pollo; este producto no dura más de tres horas cuando el vehículo está detenido. El calor y la falta de agua han causado ya la muerte de varios animales, lo que significa una pérdida considerable para los transportistas”, añadió.

Además del impacto en la autopista de cuota, las carreteras libres como la Tlalpujahua-Tlaxcala también han experimentado un aumento significativo en el tráfico, agravando la situación y generando aún más caos.

Jorge Portilla, asesor legal de los ejidatarios, explicó que el origen del conflicto se remonta a la construcción de la autopista en 1962. Los ejidatarios de Ignacio López Rayón nunca recibieron un decreto expropiatorio ni la indemnización correspondiente, lo que ha llevado a un prolongado litigio que lleva más de una década. A pesar de que la sentencia que condena al Gobierno Federal al pago de la indemnización se volvió definitiva hace un año y medio, los ejidatarios siguen sin recibir el pago.

Portilla aclaró que los ejidatarios afectados son más de 100, junto con sus familias, y que pertenecen a Ignacio López Rayón, no al ejido de Santa Rita Tlahuapan, como se ha afirmado incorrectamente. Aunque los ejidatarios están abiertos al diálogo, la falta de comunicación y respuesta por parte de las autoridades ha dificultado el proceso de negociación. “Exigimos una disposición inmediata para resolver este conflicto mediante el diálogo”, concluyó Portilla.

La situación es crítica, y tanto ejidatarios como transportistas esperan una respuesta pronta para evitar más pérdidas económicas y restaurar la normalidad en una de las principales vías del país.

📹: Aristegui Noticias | 📸: Beto O’F


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *