Ciudad de México.– Con una votación unificada y un llamado a fortalecer la unidad gremial, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) eligió a su nueva directiva para el periodo 2025-2029, encabezada por el periodista Fernando Olivas Ortiz. La jornada electoral, celebrada el 6 de abril en las instalaciones del sindicato, marcó un hito en la historia de esta organización centenaria, fundada en 1923 y considerada la más antigua del mundo en activo.
Un nuevo capítulo para el periodismo mexicano
La planilla blanca, registrada oficialmente el pasado 6 de febrero, obtuvo el respaldo mayoritario de los agremiados, consolidando un proyecto que busca enfrentar los retos actuales de la profesión: desde la precarización laboral hasta los riesgos a la seguridad de los comunicadores en un entorno digital cada vez más complejo.
En su primer mensaje como Secretario General electo, Olivas Ortiz destacó: “Es un honor liderar esta organización con casi un siglo de historia. Trabajaremos para dignificar el ejercicio periodístico y defender la libertad de expresión como pilar de la democracia”.
Un equipo con experiencia y visión de futuro
El nuevo Consejo Directivo del SNRP está integrado por profesionales con amplia trayectoria en el gremio:
- Fernando Olivas Ortiz: Secretario General
- Rogaciano Méndez González: Secretaría del Interior
- Gloria Castillo Gomora: Secretaría del Trabajo y Conflictos
- Silvia Ojeda Parra: Secretaría Tesorera
- Francisco Gerardo Rello Vargas: Secretaría de Acción Social y Capacitación
- Javier Garcin: Secretaría de Prensa y Propaganda
- Leonardo Olivas Ortiz: Secretaría del Exterior
- Marco Antonio García Blas: Secretaría de Organización
- Adriana Ponce Guzmán: Secretaría de Actas, Legislación y Estadística
- Edgar Rubén Mata Bernal: Comisionado de Honor y Justicia
Además, se ratificaron los cargos en las comisiones internas, con figuras como Salvador Carlos Sifuentes Martínez (Presidencia), María Rosa Castillejos Cepahua (Comisión de Admisión) y Rafael Zuñiga Matuz (Comisión de Contraloría).
Los desafíos del SNRP en la era digital
Con 100 años de historia, el SNRP enfrenta una etapa crucial en la defensa de los derechos laborales de los periodistas. Entre sus prioridades destacan:
- Combate a la precarización laboral: Ante el aumento de contratos temporales y salarios insuficientes en medios tradicionales y digitales.
- Protección a periodistas: México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde el año 2000.
- Adaptación a la transformación digital: Impulsar capacitaciones en nuevas tecnologías y negociar mejores condiciones para quienes trabajan en plataformas digitales.
- Fortalecimiento de alianzas internacionales: La Secretaría del Exterior buscará vincular al SNRP con organizaciones globales que defiendan la libertad de prensa.
Reconocimiento a la trayectoria del SNRP
Durante el evento de toma de posesión, estuvieron presentes figuras emblemáticas del periodismo nacional, como José G. Muñoz, quien destacó la importancia de mantener viva la lucha por un periodismo libre y bien remunerado.
El SNRP, que en 2023 cumplió un siglo, ha sido clave en la historia de México: desde su papel en la defensa de la prensa independiente durante el autoritarismo del siglo XX hasta su incansable labor en la promoción de leyes que protejan a los trabajadores de la información.
Con esta renovación, el sindicato reafirma su compromiso de ser la voz de los periodistas en un momento en que la profesión enfrenta desafíos sin precedentes. La gestión de Olivas Ortiz y su equipo marcará el rumbo de una institución que, pese a los años, no pierde vigencia en la lucha por un periodismo digno y libre.