Ciudad de México, 7 de abril de 2025. — En una conferencia matutina cargada de contenido cultural, sensibilidad social y visión política, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes desde Palacio Nacional la convocatoria oficial al concurso “México canta por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa sin precedentes que busca alejar a las juventudes del crimen organizado a través de la música, fomentando una nueva narrativa artística que priorice los valores, la unidad familiar y la identidad nacional.
El anuncio estuvo acompañado por miembros de su gabinete, representantes del sector cultural y musical, así como jóvenes artistas comprometidos con la transformación del país a través del arte. La mandataria dejó en claro que este proyecto es parte del enfoque humanista de su administración y una pieza clave dentro del programa Plan México, que busca atender las causas profundas de la violencia y las adicciones desde una perspectiva cultural, social y comunitaria.
Una música que construya, no que destruya
“La integración de jóvenes al crimen organizado no es una opción de vida, sino una opción de muerte”, afirmó Sheinbaum ante los medios. Subrayó que es urgente construir entornos culturales que fortalezcan el tejido social y que, desde edades tempranas, ofrezcan alternativas de identidad que no estén relacionadas con la violencia, la ilegalidad o el dinero fácil.
El certamen “México canta” convocará a jóvenes intérpretes y compositores de 18 a 34 años, tanto mexicanos como mexicoamericanos, a presentar composiciones musicales que no hagan apología del delito, que celebren el amor, la esperanza, la paz y el orgullo por las raíces culturales del país. Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo, y la gran final se llevará a cabo en Durango, estado emblemático de la música regional.
“Queremos que las escuelas tengan coros, que los barrios se llenen de canciones positivas y que la juventud se apropie del arte como herramienta de transformación”, dijo la presidenta. Añadió que el concurso se transmitirá por televisión pública y contará con la participación de productoras musicales, cantautores reconocidos y líderes culturales que se han sumado de manera voluntaria, sin contratos privados, demostrando un compromiso genuino con el cambio.
Una industria con poder transformador
Durante la presentación, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer los lineamientos del concurso, las etapas de participación y los premios. Subrayó que México se encuentra en el décimo lugar mundial en producción musical, pero que gran parte de esa producción está dominada por corridos y canciones que hacen apología del delito.
“La música no debe ser censurada, pero sí es nuestro deber como Estado fomentar alternativas que dignifiquen a nuestra juventud y fortalezcan el alma del país”, afirmó Curiel. Añadió que esta política no es punitiva ni restrictiva, sino constructiva y creativa.
El proyecto fue respaldado por artistas como Horacio Palencia, quien interpretó un fragmento de sus composiciones centradas en el amor, y la cantautora América Sierra, quien agradeció a Sheinbaum por dar voz a las nuevas generaciones. Ambos coincidieron en que se puede hacer música de éxito sin glorificar la violencia, y que la música es un canal para reconstruir el tejido social.
También participó el joven intérprete Jesse Martínez, quien cantó un corrido tumbado que busca demostrar que es posible crear nuevos estilos dentro del género sin exaltar la violencia. “Podemos mantener la identidad del barrio y de nuestras raíces sin caer en la apología del crimen”, dijo.
Una política cultural con rostro social
En otro momento de la mañanera, Sheinbaum recordó que el día de hoy se cumplen 20 años del desafuero contra Andrés Manuel López Obrador, episodio que consideró el punto de partida del movimiento de la Cuarta Transformación. La mandataria proyectó un video que retrata ese capítulo político y aseguró que, a partir de esa lucha, se consolidó la esperanza de millones de mexicanos en un país más justo.
“La justicia social implica que los jóvenes tengan acceso a la educación, a la cultura, al deporte. Por eso creamos los PILARES, que hoy atienden a miles de familias con actividades gratuitas y formativas en toda la capital y que ahora queremos llevar a todo el país”, expresó.
Además, reconoció el gesto del expresidente Donald Trump, quien compartió recientemente en sus redes sociales la campaña mexicana contra las adicciones. Dijo que aún no ha conversado con él directamente sobre el tema, pero que el hecho de que se difundiera la campaña desde una figura internacional demuestra el impacto del trabajo del gobierno mexicano en el combate a las causas de fondo de la violencia.
Justicia para las víctimas del Festival Axe Ceremonia
En tono solemne, Sheinbaum lamentó la muerte de dos fotógrafos durante el Festival Axe Ceremonia, celebrado el pasado 5 de abril en el Parque Bicentenario, luego de que una estructura metálica cayera sobre los asistentes. Expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y pidió a la secretaria Rosa Icela Rodríguez establecer contacto directo con ellos.
Además, instruyó a Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, revisar la concesión del Parque Bicentenario, para valorar si es factible retirarla y que sea administrado por el propio gobierno federal. “Debe haber responsabilidades claras. No puede haber impunidad”, sentenció.
Economía, comercio y relaciones internacionales
En el plano internacional, la presidenta confirmó que este miércoles viajará a Honduras para participar en la Cumbre de la CELAC, donde discutirá junto a otros jefes de Estado la unidad regional. Reconoció el liderazgo de la presidenta hondureña Xiomara Castro, a quien dijo tenerle un profundo aprecio.
Cumbre de la CELAC 2025, que se celebrará el 9 de abril
Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se trasladará a Washington para negociar los aranceles al acero y al aluminio impuestos por Estados Unidos. Señaló que su gobierno privilegia el diálogo, pero que no se descarta responder con medidas recíprocas, incluso del 25%, si la situación así lo requiere. “La relación bilateral debe construirse sobre el respeto mutuo y la cooperación”, afirmó.
Otros temas abordados
En la sección habitual de “Quién es quién en los precios”, el titular de la Profeco, Iván Escalante, hizo un llamado a la empresa Totalplay, advirtiendo que no puede cambiar los términos contractuales de manera unilateral y que los usuarios deben dar su consentimiento explícito para cualquier modificación.
Finalmente, Sheinbaum compartió anécdotas personales sobre su gusto por la música. Dijo que José Alfredo Jiménez es uno de sus compositores favoritos y que también disfruta de las canciones del Grupo Firme. Recordó que en su juventud participó en un grupo musical, lo que —dijo— marcó su sensibilidad hacia el arte y la importancia de la expresión artística en la formación de las personas.
Con “México canta”, la Cuarta Transformación afina su apuesta por una política cultural de paz, prevención y esperanza. Una propuesta que —lejos de censurar— busca componer una nueva banda sonora para el país: una donde el amor y la vida suenen más fuerte que la violencia.