Fotografía: Mañanera del pueblo del 25 de febrero del 2025
Compartir

Ciudad de México, 25 de febrero de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció este martes su conferencia matutina, en la que destacó avances en seguridad, habló sobre la relación con Estados Unidos y realizó nuevos nombramientos en su administración.

Fotografía: Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera del pueblo 25 de febrero del 2025

Seguridad y lucha contra el crimen organizado

La Estrategia Nacional de Seguridad continúa dando resultados, según lo expuesto por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, entre el 5 y el 23 de febrero, se decomisaron:

Fotografía: Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch

•705 armas de fuego

•80,000 cartuchos

•2,914 cargadores

•54.9 kilogramos de fentanilo

Además, se reportó el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y la detención de líderes del crimen organizado en distintas entidades del país.

Por otro lado, García Harfuch confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya investiga a funcionarios de Morelos por presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre los involucrados hay un presidente municipal, un secretario del ayuntamiento y al menos tres servidores públicos más.

Disminución de homicidios en el país

Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que los homicidios dolosos han disminuido un 28.7% desde 2018 hasta la fecha.

Fotografía: Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública

En enero de 2025, el número de víctimas de homicidio doloso fue de 65.2, en comparación con las 78.5 de enero de 2024, lo que representa una reducción significativa. Asimismo, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se reportó una baja del 24.9% en este delito.

Fotografía: Víctimas de homicidio doloso por entidad federativa

Relación con Estados Unidos: comercio y seguridad

Sheinbaum se refirió a la posibilidad de que Estados Unidos reactive los aranceles a productos mexicanos el 4 de marzo. La mandataria explicó que, según las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, su política comercial se basa en la reciprocidad. Sin embargo, señaló que México no impone tarifas a las importaciones o exportaciones de EE.UU., por lo que espera que la relación comercial continúe sin cambios.

Fotografía: El incremento de aranceles del 25% a bienes mexicanos afectará principalmente a la industria automotriz de EE.UU., elevando costos, reduciendo disponibilidad y afectando a 12 millones de familias estadounidenses

En materia de seguridad, la presidenta abordó la clasificación de los cárteles de droga como grupos terroristas por parte de Estados Unidos. Sheinbaum afirmó que esta es una decisión interna del gobierno estadounidense, pero que ya existe una estrecha colaboración en temas como el combate al lavado de dinero.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que los drones estadounidenses no han violado la soberanía del espacio aéreo mexicano, ya que todos sus vuelos han sido previamente autorizados por la Sedena.

Fotografía: secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo

Nombramientos en el gabinete

Sheinbaum anunció que Olivia Salomón Vibaldo será la nueva directora de la Lotería Nacional (Lotenal). Este nombramiento forma parte de los ajustes en su administración para fortalecer las instituciones públicas.

Fotografía: Olivia Salomón Vibaldo será la nueva directora de la Lotería Nacional (Lotenal)

Sheinbaum critica discursos conservadores

En el ámbito político, la presidenta criticó los discursos de sectores conservadores, asegurando que suelen hablar de “libertad”, pero en realidad defienden modelos económicos que generan desigualdad.

“Hablan de la libertad del mercado, como el presidente de Argentina (Javier Milei), pero ahí el que tiene un salario que no le alcanza no tiene la misma libertad que el que tiene más recursos”, expresó Sheinbaum.

Sin pruebas sobre intervención de agentes de EE.UU. en Sinaloa

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, desmintió que haya pruebas sobre la participación de agentes estadounidenses en la reciente detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Sinaloa. “El expediente sigue abierto, pero no hay evidencia de intervención extranjera”, puntualizó.

Fotografía: Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR

Conclusión

La Mañanera del Pueblo de este martes estuvo marcada por temas de seguridad, comercio internacional y política interna.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *