Santiago de Chile.– El caos se apodera de Chile. Un apagón masivo sin precedentes ha dejado a casi dos millones de personas sin luz, sumiendo al país en una crisis energética que ha obligado al gobierno de Gabriel Boric a decretar estado de excepción y toque de queda a partir de las 22:00 horas.
Un país a ciegas
Desde Arica y Parinacota, en el extremo norte, hasta Los Lagos, en el sur, prácticamente todo el territorio chileno ha quedado a oscuras. El pánico se ha hecho presente en las calles, donde la falta de semáforos ha generado un tráfico caótico, mientras que el Metro de Santiago ha detenido por completo su operación.
Las autoridades han descartado preliminarmente que se trate de un ataque, pero hasta ahora no hay una explicación clara sobre lo que provocó el colapso eléctrico.
Respuesta de emergencia y temor ciudadano
El Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) ha convocado una reunión de emergencia para evaluar la magnitud del desastre y coordinar las acciones gubernamentales. Mientras tanto, hospitales, comercios y aeropuertos operan con generadores de emergencia, mientras la incertidumbre y la angustia se extienden entre la población.
El presidente Gabriel Boric monitorea la crisis de cerca, pero la pregunta en la mente de millones de chilenos es: ¿cuándo volverá la luz?
Blackout desde la estación Baquedano en el metro Santiago. pic.twitter.com/1cDinkPHIu
— Valentina Boetto H. (@valeboetto) February 25, 2025
El director del Coordinador Eléctrico, Ernesto Huber, ha señalado que los trabajos para restablecer el suministro están en marcha, pero no hay un tiempo estimado para la normalización del servicio.
Una noche que quedará en la historia
Chile no vivía una situación similar en décadas. El apagón masivo ha expuesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico del país y ha puesto al gobierno en una carrera contrarreloj para evitar un colapso aún mayor.
Por ahora, el país sigue sumido en la oscuridad, esperando respuestas… y esperando la luz.