La Ciudad de México impulsa un proceso de modernización catastral que promete transformar la forma en que se gestionan los inmuebles de alto valor, fomentando la transparencia y la eficiencia administrativa. Este proyecto, de carácter voluntario y sin sanciones para quienes opten por no adherirse, abarca el 3% de las cuentas catastrales de la ciudad, específicamente aquellas correspondientes a propiedades con un valor catastral superior a 4.5 millones de pesos.
Beneficios clave del proceso
La modernización catastral permitirá:
• Aumentar la transparencia en los procesos de compraventa de inmuebles, lo que facilitará transacciones más seguras y confiables para compradores y vendedores.
• Contribuir a la protección del suelo de conservación, la gestión de riesgos y la planificación urbana, aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible de la capital.
• Facilitar la simplificación y digitalización de trámites, integrando nuevas tecnologías que agilicen la administración pública y la interacción con los ciudadanos.
Una transformación sin obligatoriedad
Este innovador proceso se implementa de forma voluntaria, lo que significa que no se aplicarán sanciones a aquellos propietarios que decidan mantener su registro catastral en el formato tradicional. La medida forma parte de la estrategia de transformación y modernización que busca posicionar a la Ciudad de México como una capital moderna y eficiente, capaz de adaptarse a las demandas de un entorno cada vez más digital.
Modernización catastral en la Ciudad de México.
☝️ Recuerda, si tu inmueble tiene un valor catastral mayor a 4.5 millones de pesos, puedes participar en su actualización; de lo contrario, es completamente voluntaria y sin sanciones.
Esto ayudará a mejorar la transparencia,… pic.twitter.com/F9GSE4NEUm
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 21, 2025
Con esta iniciativa, la ciudad da un paso importante hacia la modernización de sus sistemas administrativos, mejorando la gestión de su patrimonio inmobiliario y sentando las bases para futuros proyectos de digitalización en el ámbito público.