Fotografía: “El Mayo” Zambada
Compartir

Nueva York, EE.UU. – Ismael Zambada García, alias “El Mayo” Zambada, ha desatado una controversia internacional al solicitar formalmente la intervención del Gobierno de México para exigir su repatriación. En una carta dirigida al Consulado General de México en Nueva York, el presunto líder del Cártel de Sinaloa denuncia que su traslado a Estados Unidos se llevó a cabo de manera ilegal, sin el debido proceso y en violación de tratados internacionales.

Zambada alega que fue capturado en territorio mexicano bajo coacción y engaños, para luego ser entregado de forma irregular a las autoridades estadounidenses sin cumplir con los procedimientos legales establecidos en acuerdos como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En su escrito, acusa al Gobierno de EE.UU. de haber incumplido sus compromisos internacionales al recibirlo sin respetar su derecho a la asistencia consular y sin la autorización del Estado mexicano.

La carta, en la que Zambada designa a sus abogados para llevar el caso en México y EE.UU., subraya que su traslado representa una “flagrante violación a la soberanía nacional” y una injerencia en los derechos de los ciudadanos mexicanos. También hace referencia a precedentes jurídicos, como el fallo de la Corte Internacional de Justicia en el caso Avena, donde se determinó que EE.UU. había violado la Convención de Viena al no notificar a ciudadanos mexicanos detenidos sobre su derecho a asistencia consular.

Ante este escenario, “El Mayo” Zambada exige que el Gobierno de México actúe de inmediato y solicite formalmente su repatriación, asegurando que su caso sienta un peligroso precedente de intervención extranjera en la aplicación de la justicia.

La petición de Zambada se suma a una creciente tensión diplomática entre México y Estados Unidos en materia de cooperación judicial y extradiciones, lo que podría poner a prueba la relación bilateral en un momento clave para la seguridad y el respeto a la soberanía nacional.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *