Washington, D.C.— Eduardo Verástegui, líder de la ultraderecha mexicana, causó controversia durante su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), el evento anual que reúne a figuras clave del conservadurismo en Estados Unidos. En su intervención, Verástegui anunció su adhesión al movimiento político del expresidente Donald Trump y realizó un gesto que ha sido señalado como un posible saludo nazi, lo que desató críticas y cuestionamientos.
Y ahora, Eduardo Verastegui, hace un saludo N4z1 en el CPAC.. y luego se dicen "humanistas" ♂️
— Sopitas (@sopitas) February 21, 2025
El gesto, que ha sido asociado en el pasado con figuras como Elon Musk y Steve Bannon, generó un debate en redes sociales y entre analistas políticos, quienes advirtieron sobre la creciente radicalización de ciertos sectores de la derecha en América Latina. Sin embargo, Verástegui no ha emitido ninguna declaración al respecto.
El exaspirante a la presidencia de México ha consolidado su papel dentro de los sectores ultraconservadores, promoviendo discursos antiinmigrantes, provida y en contra de los derechos de la comunidad LGBT+.
La participación de Verástegui en la CPAC confirma su intención de posicionarse como una figura clave en la política ultraconservadora, tanto en México como en el ámbito internacional. No obstante, su presencia y gestos han avivado el debate sobre los límites del discurso político y el resurgimiento de símbolos asociados a ideologías extremistas.