La presidenta anunció el envío de dos propuestas al Congreso, defendió el TMEC ante las políticas de Trump y destacó avances en seguridad.

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.— En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos iniciativas que serán enviadas al Congreso de la Unión: la creación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Con esto, busca fortalecer la estrategia de seguridad y la coordinación entre las instituciones del país.
Defensa del TMEC y relación con Trump
Al ser cuestionada sobre las recientes declaraciones del expresidente de EE.UU., Donald Trump, Sheinbaum se mostró cautelosa: “Tiene su estilo, pero no hay que estar respondiendo todo”, afirmó. Subrayó la importancia de mantener la unidad con Canadá y EE.UU. para hacer frente a China y Asia en materia comercial. Además, señaló que, en su última conversación con Trump, le explicó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) beneficia a las tres naciones y que no hay pérdidas per cápita ni por PIB.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordó el tema de los aranceles impuestos por Trump al acero y aluminio, asegurando que México importa más acero de EE.UU. de lo que exporta y que el impacto será mínimo. No obstante, informó que el gobierno mexicano insistirá en demostrar a la administración estadounidense que la medida es innecesaria.
Seguridad: cifras y operativos
El titular de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando:
• 11,600 detenciones por delitos de alto impacto.
• 102 toneladas de droga aseguradas.
•5,692 armas decomisadas.
• 192 laboratorios clandestinos desmantelados.
• Despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.







Además, informó sobre operativos en diversos estados, incluyendo Guanajuato, donde se detuvieron a cinco generadores de violencia, y Jalisco, donde se desmanteló un campamento de adiestramiento criminal.
Por su parte, Marcela Figueroa, subsecretaria de Seguridad, reportó que en enero de 2025 hubo una reducción del 23.8% en homicidios dolosos comparado con 2018, aunque Guanajuato sigue presentando una tendencia al alza.
Sheinbaum, con 84% de aprobación
La presidenta agradeció el respaldo de la ciudadanía, luego de que una encuesta revelara que cuenta con una aprobación del 84%. “Nunca hay que alejarse del pueblo y del proyecto que representamos”, afirmó.
Visita a Veracruz y ley de protección animal
Sheinbaum anunció que el próximo fin de semana visitará municipios de Veracruz para revisar un proyecto hídrico que requerirá una inversión de 100 mil millones de pesos. Además, confirmó que su gobierno apoyará la creación de una nueva Ley a favor de los animales, en colaboración con organizaciones civiles.
Desarme y combate a la violencia
El programa Sí al desarme, sí a la paz ha recolectado 540 armas y más de 28,000 cartuchos en diversas regiones, incluyendo Guerrero y Chiapas.
Por otro lado, García Harfuch informó que la Fiscalía General de la República (FGR) no tiene investigaciones sobre los presidentes municipales detenidos en el Estado de México ni sobre la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán; los procesos están a cargo de las fiscalías estatales.
Caso Cienfuegos: cuatro años sin respuesta de EE.UU.
El fiscal Alejandro Gertz Manero recordó que en 2020, el gobierno de EE.UU. detuvo al general Salvador Cienfuegos, pero luego se desistió del caso y lo devolvió a México. “Cuatro años después, no han dicho nada al respecto”, señaló, criticando la falta de respuesta de las autoridades estadounidenses.
Sheinbaum cerró su conferencia asegurando que continuará con su agenda de seguridad y desarrollo económico, reiterando que mañana volverá a comparecer ante los medios desde Palacio Nacional.