Diego Chaparro Herrera, Eduardo Hernández Navarro y Yolanda Hortelano Moncada subrayan la importancia de esta ciencia para combatir infecciones, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida
Este 25 de enero, como desde hace 64 años, México celebra el Día del Biólogo, reconociendo la invaluable labor de quienes dedican su vida al estudio de los seres vivos y los ecosistemas.
En el marco de esta conmemoración, expertos de la UNAM, como Diego Chaparro Herrera, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Eduardo Hernández Navarro y Yolanda Hortelano Moncada, del Instituto de Biología (IB), destacaron importancia de esta disciplina para enfrentar desafíos como pandemias, cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Los especialistas coincidieron en que la biología es esencial para descubrir cómo combatir infecciones, prevenir enfermedades y proteger la vida de animales, plantas y otros organismos. La reciente pandemia por COVID-19, así como la aparición de zoonosis como la gripe aviar, evidenciaron la necesaria colaboración entre disciplinas como biología, medicina, química y veterinaria para desarrollar vacunas y terapias eficaces.
Biología: una ciencia transversal y transformadora
Diego Chaparro, tutor del Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, explicó que la biología combina múltiples áreas del conocimiento para comprender el funcionamiento de los seres vivos y los ecosistemas. “Gracias a esta ciencia, fue posible probar medicamentos durante la pandemia y desarrollar terapias que salvaron millones de vidas”, enfatizó.
Asimismo, destacó el papel de los biólogos en la restauración ambiental mediante procesos como el uso de plantas acuáticas para eliminar contaminantes del agua. Sin embargo, reconoció que aún falta sensibilización social sobre la relevancia de esta disciplina.
Por su parte, Yolanda Hortelano, responsable del manejo de la Colección Nacional de Mamíferos en el Instituto de Biología, afirmó que la biología permite detectar el cambio climático, estudiar la evolución de virus y bacterias, y diseñar medicamentos más efectivos. “Es una ciencia apasionante que nos permite identificar, conservar y mejorar la vida en el planeta”, señaló.
Impacto en diversos sectores
Eduardo Hernández Navarro subrayó que los biólogos tienen un papel fundamental en múltiples áreas, desde la conservación de especies hasta la investigación de impacto ambiental. “Donde haya vida, habrá biólogos, incluso en actividades donde se busca destruirla, como en la minería”, puntualizó.
Además, destacó que, durante la emergencia sanitaria, los biólogos participaron en la identificación del agente causal del COVID-19, la secuenciación del genoma del virus y el desarrollo de vacunas en tiempo récord.
Un legado que trasciende
Desde la creación del Colegio de Biólogos de México en 1961, esta profesión ha sido reconocida por su impacto en la salud, la educación, la investigación y la conservación. Sin embargo, los especialistas de la UNAM insisten en la necesidad de mayor conciencia sobre la relevancia de esta disciplina para enfrentar los retos del futuro.
En el Día del Biólogo, la UNAM celebra la dedicación de quienes trabajan incansablemente por la protección de la vida y el equilibrio de los ecosistemaa.