En un movimiento significativo para mejorar las condiciones laborales de su personal académico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó una propuesta de incremento salarial del 4% directo al sueldo base, además de un 2% en prestaciones, aplicable del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026. Este ofrecimiento reafirma el compromiso de la institución con el bienestar de su comunidad educativa, en un contexto donde los derechos laborales cobran mayor relevancia.
La reunión, celebrada en el auditorio de la Dirección de Relaciones Laborales, estuvo liderada por el secretario Administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez, quien destacó que esta propuesta busca reconocer la invaluable labor de los académicos en la formación de generaciones y el fortalecimiento de la excelencia académica.
Por su parte, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, secretaria General de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), acompañada del Comité Ejecutivo de la asociación, recibió el planteamiento y señaló la importancia de continuar las negociaciones en un marco de respeto y compromiso mutuo.
Presencia estratégica para el diálogo
La reunión contó con la participación de importantes figuras de la universidad, como el abogado General, Hugo Alejandro Concha Cantú; el director General de Personal, Ismael Eslava Pérez; y el director General de Asuntos del Personal Académico, Fernando Rafael Castañeda Sabido. Además, Amalinali Liliana Islas Santiago, conciliadora del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, estuvo presente como testigo, reforzando la transparencia y legalidad del proceso.
Impacto en la comunidad académica
Este incremento salarial y las mejoras en prestaciones buscan responder a las demandas del personal académico, que ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de la UNAM como la institución educativa más prestigiosa del país. El diálogo con la AAPAUNAM representa un paso importante para equilibrar las necesidades laborales con las prioridades institucionales.
La UNAM, con esta iniciativa, no solo pretende garantizar el bienestar económico de sus académicos, sino también reforzar su motivación y compromiso con los estudiantes y la calidad educativa. La universidad continuará trabajando en coordinación con las partes involucradas para lograr acuerdos que beneficien a toda la comunidad universitaria.
Con esta propuesta, la UNAM reafirma su papel como una institución comprometida con la justicia laboral, la excelencia académica y el desarrollo social de México.