Ciudad de México. En los primeros días de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio un paso trascendental al firmar el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en colaboración con los gobiernos de las 32 entidades federativas, municipios, distritos de riego, empresas, pueblos originarios y universidades. Este pacto tiene como objetivo garantizar el acceso al agua, optimizar su uso y proteger este recurso vital para las futuras generaciones.
Un compromiso histórico con el agua
Con la firma del acuerdo, las principales empresas con concesiones de agua y 64 distritos de riego devolvieron más de 3,000 millones de metros cúbicos a las aguas nacionales, una cantidad equivalente al triple del consumo total de la Ciudad de México. Además, estas empresas se comprometieron a realizar inversiones por 21,000 millones de pesos en tecnologías para el uso eficiente y reciclaje del agua.
Sheinbaum destacó que el 66% del agua en México es utilizada por el sector agrícola, por lo que uno de los proyectos estratégicos será la tecnificación de los distritos de riego. Hasta el momento, se han firmado convenios con productores de Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos, y en los próximos días se cerrarán acuerdos con otras entidades. Este programa, que iniciará este mismo año, busca ahorrar hasta el 50% del agua utilizada y beneficiar a más de 200,000 productores.
Inversiones históricas contra inundaciones y saneamiento de ríos
Además, Sheinbaum anunció el arranque de 17 proyectos estratégicos en estados como Baja California, Guerrero, Oaxaca y la zona metropolitana del Valle de México, que unirán recursos municipales, estatales y federales para combatir inundaciones y mejorar la infraestructura hídrica. Estos proyectos beneficiarán a 31 millones de personas en todo el país.
En materia de saneamiento, se destinarán 1,100 millones de pesos durante 2025 para limpiar ríos emblemáticos como el Atoyac, Lerma y Santiago, avanzando hacia una gestión más responsable del agua.
“El agua es un derecho, no un privilegio”
“Estamos cumpliendo nuestro compromiso de proteger este recurso esencial. Con este acuerdo histórico, no solo garantizamos el derecho humano al agua, sino que también construimos un México más sustentable y justo”, aseguró la presidenta.
Informe 100 días de gobierno. Zócalo de la Ciudad de México https://t.co/VBTWG7Ru31
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 12, 2025
Con este programa nacional, Claudia Sheinbaum refuerza su visión de un gobierno comprometido con el bienestar social, la sostenibilidad y el desarrollo equitativo para todos los mexicanos. El agua ya no será una promesa, sino un derecho tangible para millones.