Ciudad de México, 8 de enero de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su conferencia matutina, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, donde abordó temas clave como la transparencia en el Infonavit, el combate a las adicciones y los esquemas de recuperación tras desastres naturales. Acompañada por integrantes de su gabinete, la mandataria reafirmó su compromiso con la rendición de cuentas y la defensa de la soberanía nacional.
Respuesta a Donald Trump
En un tono irónico, Sheinbaum rechazó la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”. “¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se escucha más bonito”, comentó, respaldando su postura con documentos históricos presentados por José Alfonso Suárez del Real, que evidencian el uso del nombre Golfo de México desde el siglo XVII.
Nueva reforma del Infonavit
La presidenta anunció una reforma al Infonavit para eliminar esquemas de corrupción y garantizar transparencia en la construcción de viviendas. Detalló que 7,369 viviendas aprobadas con recursos por 724.5 millones de pesos no fueron edificadas, y que más de 4 millones de derechohabientes recibirán apoyo para congelar montos impagables.
Casos Solimex y Crédito Integral Total
Romero Oropeza expuso irregularidades detectadas en proyectos financiados por el Infonavit, como el caso Solimex, donde una red de desarrolladoras vinculadas entre sí recibió recursos sin cumplir con las obras pactadas. Asimismo, señaló que en el programa Crédito Integral Total, de los 724.5 millones de pesos asignados para la construcción de 142,685 viviendas, más de 100,000 nunca iniciaron su construcción.
Apoyo a los derechohabientes con créditos impagables
En una medida que beneficiará a millones de mexicanos, el gobierno anunció el congelamiento de los pagos de crédito para 4 millones de derechohabientes cuyos montos son considerados impagables. Esta iniciativa busca aliviar la carga financiera de las familias afectadas, permitiéndoles reorganizar sus finanzas sin temor a perder su patrimonio.
Planes de vivienda para 2025
Sheinbaum también informó sobre la identificación de nuevas zonas y terrenos destinados a la construcción de viviendas accesibles. En colaboración con gobiernos estatales y municipales, se busca garantizar que los proyectos habitacionales lleguen a quienes más lo necesitan, priorizando la equidad y el acceso a servicios básicos en estas comunidades.
INFONAVIT
Reserva territorial y proyección a largo plazo
En el marco de esta reforma, se están evaluando reservas territoriales para garantizar que los desarrollos habitacionales cuenten con ubicación estratégica y sustentabilidad. Según Romero Oropeza, estos espacios serán esenciales para alcanzar la meta de 2025 y sentar las bases de un nuevo modelo de vivienda en el país.
Un cambio necesario
“La vivienda es un derecho, no un privilegio, y debe garantizarse con justicia y transparencia”, concluyó Sheinbaum. Esta reforma al Infonavit representa uno de los esfuerzos más ambiciosos del actual gobierno para atender las necesidades de los trabajadores mexicanos y transformar uno de los sectores más cuestionados por irregularidades en el pasado.
Prevención y atención al consumo de fentanilo
Sheinbaum reconoció el consumo de fentanilo en México, pero subrayó que no tiene la misma gravedad que en Estados Unidos. Destacó la importancia de la campaña gubernamental enfocada en la prevención y atención.
Preparativos para Guerrero y acto por la paz
La mandataria informó que este viernes se llevará a cabo el acto “Sí al desarme, sí a la paz” como parte de los preparativos para presentar su informe de los primeros 100 días de gobierno. Además, anunció su visita a Guerrero para supervisar los esquemas de recuperación en Acapulco y otros municipios afectados por desastres naturales.
Detector de mentiras
En esta sección, el gobierno desmintió tres noticias falsas: un supuesto aumento en las gasolinas, una crisis de pasajeros en Mexicana de Aviación y ataques masivos contra migrantes en territorio nacional.
Con un enfoque en la transparencia y la soberanía, la conferencia destacó las prioridades de la administración federal, que buscará rendir cuentas a los mexicanos en su primer informe trimestral.