El Gobierno de México anunció la creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos que integrará capital estatal y privado. Esta iniciativa, que se desarrollará con una inversión inicial de 25 millones de pesos, busca revolucionar la movilidad en el país con tres modelos adaptados a diferentes necesidades: Movilidad personal, de barrio y última milla, con precios entre 90 mil y 150 mil pesos, mucho más accesibles que los vehículos eléctricos disponibles actualmente.
El primer modelo de Olinia se presentará en el partido inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que este proyecto no solo contribuirá a la transición energética y al cuidado del medio ambiente, sino que también optimizará la circulación en ciudades mexicanas gracias a sus vehículos compactos.
Roberto Capuano Tripp, coordinador técnico del proyecto, explicó que los tres modelos estarán diseñados sobre una plataforma modular multipropósito, lo que permitirá abaratar costos de producción y ofrecer soluciones específicas para diferentes usuarios, desde jóvenes y madres hasta empresas de logística.
Con esta estrategia, México se suma a la tendencia global de los minivehículos eléctricos, una categoría que ya domina mercados como el de China e India, con ventas de más de 1.3 millones de unidades en 2023.
¿Será Olinia la revolución eléctrica que necesita México?