Fotografía: Mañanera del Pueblo, 20 de diciembre del 2024
Compartir

Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y destaca crecimiento económico

Fotografía: Claudia Sheinbaum, presidenta de México en la mañanera del pueblo 20 de diciembre del 2024

En una de las declaraciones más destacadas de la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en 2025 no se impulsará una reforma fiscal. Argumentó que los ingresos a la Tesorería General crecieron un 6% en 2024 respecto al año anterior, generando un excedente de 400 mil millones de pesos. Este crecimiento, dijo, se debe al fortalecimiento de las políticas económicas y al combate a la evasión fiscal.

“El país tiene una economía sólida, no es necesario cargar más impuestos a la población”, enfatizó Sheinbaum, asegurando que estos recursos permitirán financiar los programas prioritarios de su gobierno sin comprometer las finanzas públicas.

El Plan México y el ordenamiento del comercio informal

Sheinbaum adelantó que a principios de enero se presentará el “Plan México 2025”, un paquete de medidas económicas y arancelarias que buscará proteger a la industria nacional frente a la competencia internacional. Destacó que este proyecto no está dirigido contra ningún país, sino en favor de quienes sostienen la economía mexicana mediante la maquila y la producción local.

Fotografía: Plan México 2025

En este contexto, también abordó el ordenamiento del comercio en la vía pública, asegurando que “no se puede criminalizar a las personas que buscan una forma honesta de ganarse la vida”. Añadió que el objetivo es trabajar en la formalización de este sector para que puedan integrarse plenamente a la economía nacional.

Fotografía: Operativo “Orden y Seguridad en el Centro Histórico” de la Ciudad de México

Un 2025 dedicado a las mujeres indígenas y la historia de México
Como parte de los anuncios culturales, la presidenta informó que el próximo año estará dedicado a las mujeres indígenas, resaltando su importancia en la historia del país y su contribución a las comunidades. “El color de la piel, el origen y el género han sido las principales razones de su discriminación, y queremos cambiar esa narrativa,” señaló.

Fotografía: Secretaría del Bienestar

Asimismo, adelantó que el 2025 será el marco de una gran celebración por el 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán, con una serie de eventos que buscarán rescatar el orgullo por la historia mexicana.

Fotografía: 2025 será el marco de una gran celebración por el 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán

Compromiso con la justicia para los pueblos indígenas
Sheinbaum destacó su viaje a Chihuahua para entregar tierras a las comunidades rarámuri de Guasachique y Bosques San Elías Repechique. En total, se otorgarán más de 2,100 hectáreas en propiedad comunal, como parte de los decretos de resarcimiento y restitución de tierras a favor de los pueblos indígenas.

Fotografía: Guasachique

“Es una deuda histórica con las comunidades originarias que seguimos saldando,” afirmó, reiterando su compromiso de impulsar políticas que promuevan el bienestar y la justicia social.

Fortalezas del AIFA: crecimiento y generación de empleos

Fotografía: Más de nueve millones de personas transportadas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidro Pastor, ofreció cifras destacadas sobre el desempeño del aeropuerto. Desde su apertura en marzo de 2022, el AIFA ha movilizado 9.7 millones de pasajeros y expandido su oferta a 37 rutas nacionales y 9 internacionales.

Fotografía: Se registran 37 rutas nacionales

Fotografía: Director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidro Pastor

Fotografía: El AIFA cuenta con 9 rutas internacionales

“A solo dos años de operación, el AIFA ya se ha consolidado como un pilar de la conectividad aérea en México,” declaró Pastor. Añadió que se han generado más de 17 mil empleos directos y 150 mil indirectos, lo que refuerza su impacto económico en la región.
Fotografía: Datos sobre el AIFA

Recuperación de piezas arqueológicas: “Mi Patria no se vende”

Enrique Álvarez Tostado, del INAH, destacó los avances del programa “Mi Patria no se vende”, que desde 2018 ha recuperado más de 14,000 piezas arqueológicas e históricas, repatriadas desde países de Europa, Sudamérica, Norteamérica y Oceanía.

Fotografía: Desde 2018 ha recuperado más de 14,000 piezas arqueológicas e históricas, repatriadas desde países de Europa, Sudamérica, Norteamérica y Oceanía.

Sheinbaum reiteró su compromiso de preservar y promover el patrimonio cultural mexicano, enfatizando que estos objetos cuentan historias esenciales sobre las raíces de la nación. “Nuestra historia no se negocia, se honra,” concluyó.
Fotografía: Enrique Álvarez Tostado, del INAH, destacó los avances del programa “Mi Patria no se vende”

Cierre con un mensaje de esperanza

Claudia Sheinbaum aprovechó la conferencia para agradecer a los mexicanos por su apoyo durante 2024 y aseguró que el próximo año traerá nuevos avances para el país. Confirmó que no habrá conferencias matutinas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, pero garantizó que el trabajo del gobierno continuará sin interrupciones.

“El México que soñamos está más cerca, y no nos detendremos hasta alcanzarlo,” concluyó la presidenta, reafirmando su compromiso con la transformación del país.

SUAVE PATRIA

Fotografía: Suave Patria

En la sección cultural de “La Mañanera del Pueblo”, Bulmaro Juárez, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), presentó una cápsula dedicada a las piñatas, resaltando su importancia en las festividades decembrinas. Este material incluyó imágenes de los artesanos de Acolman, Estado de México, reconocido como la cuna de la piñata.
Fotografía: Bulmaro Juárez, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *