Fotografía: Instituto Politécnico Nacional
Compartir

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) está marcando un antes y un después en la ciencia mexicana con el desarrollo de vacunas experimentales y vectores virales de última generación. Desde el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales, equipado con tecnología de alta contención biológica (BSL-2/BSL-3), científicos y estudiantes trabajan en soluciones revolucionarias para enfermedades como Chikungunya y Malaria.

Fotografía: IPN

El investigador Jesús Miguel Torres Flores reveló que estas instalaciones únicas en México permiten crear vectores virales innovadores, diseñados con virus descubiertos en el país, que podrían ser decisivos ante emergencias de salud. Además, prometedores resultados están en camino para su publicación en prestigiosas revistas internacionales.

Este laboratorio no solo impulsa avances científicos, sino que forma a las nuevas generaciones de expertos en microbiología, con más de 13 estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura involucrados en proyectos de frontera.

Fotografía: IPN

A dos años de su creación, el laboratorio ya es un referente en el estudio de virus tropicales y aspira a obtener certificaciones internacionales, consolidando al IPN como líder nacional en el desarrollo de vacunas innovadoras para proteger la salud de los mexicanos.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *