La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025, un documento clave que definirá la política fiscal y económica del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Con un enfoque en austeridad y estabilidad fiscal, busca sustentar las prioridades de la nueva administración.
Los ejes del Paquete Económico 2025
El Paquete Económico incluye:
• Criterios Generales de Política Económica: análisis de la situación económica nacional e internacional para proyectar ingresos y gastos.
• Iniciativa de Ley de Ingresos: define las fuentes de recursos, como impuestos y venta de petróleo.
• Presupuesto de Egresos de la Federación: detalla las áreas y proyectos en los que se invertirá.
• Miscelánea Fiscal: actualizaciones legales en materia de recaudación, como las reformas al ISR, IVA y el Código Fiscal.
Austeridad y estabilidad ante los retos económicos
De acuerdo con Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, el presupuesto contempla un déficit fiscal del 3.5% del PIB, una cifra manejable gracias a la baja inflación. Este equilibrio permitirá mantener los programas sociales y la inversión pública, pilares de la visión económica de Sheinbaum.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) enfatizó que el Paquete Económico debe garantizar la estabilidad fiscal, considerando los riesgos económicos que podrían intensificarse en el primer año de gobierno.
La estrategia del crecimiento inclusivo
El paquete prioriza la consolidación de proyectos emblemáticos y el fortalecimiento de la economía desde abajo, alineado con el modelo económico que impulsa la presidenta. Las iniciativas buscan mantener la confianza en la economía nacional, con una planeación que combina prudencia fiscal y compromiso social.
El Paquete Económico 2025 será debatido y, en su caso, aprobado por el Poder Legislativo, marcando el inicio de una administración que apuesta por la austeridad y el crecimiento inclusivo como ejes de desarrollo.