Fotografía; Especial
Compartir

Este miércoles 6 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó diversos temas en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Entre lo más relevante, se destacaron el Plan Nacional de Energía, la discusión de la Reforma Judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el compromiso de proteger a los migrantes mexicanos en Estados Unidos tras el triunfo de Donald Trump. A continuación, un resumen por secciones.

Fotografía: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Plan Nacional de Energía: Soberanía y sostenibilidad
Fotografía: Luz Elena González, secretaria de Energía

Sheinbaum presentó los avances y estrategias del Plan Nacional de Energía, con un enfoque en la sostenibilidad, la soberanía y la inversión. La presidenta subrayó que la inversión privada continuará, permitiendo hasta un 46.5% de participación en la generación eléctrica, pero con regulaciones estrictas para evitar abusos en el autoabasto. Detalló que se fomentará el uso de energías limpias, y quienes produzcan hasta 20 MW podrán acogerse a trámites ágiles; aquellos que superen esta cifra pagarán el uso de la infraestructura de transmisión.

Objetivos clave del plan:

• No incrementar las tarifas por encima de la inflación.

• Asegurar la independencia técnica de los reguladores.

• Mantener subsidios para los usuarios de menores recursos.

• Fomentar la transición energética y la reducción del impacto ambiental.

Fotografía: Plan Nacional de Energía

Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, mencionó que el rescate de la CFE es una de las bases de este plan, reforzando la confiabilidad y modernización del sistema eléctrico. Para 2030, se proyecta una demanda de 69,979 MW y la inversión en infraestructura alcanzará los 23,400 millones de pesos.

Reforma Judicial: Un triunfo para la democracia

La presidenta celebró la reciente discusión en la SCJN sobre la reforma al Poder Judicial, que no logró los votos necesarios para invalidarla. Agradeció a los ministros que defendieron la Constitución, incluso si estaban en contra de la reforma en sí. “Prevaleció la razón, el derecho y la ley”, afirmó Sheinbaum. También destacó que, en caso de un fallo adverso, había considerado un “Plan D” que incluía elegir a un octavo ministro y retirar los haberes de retiro.

La mandataria adelantó que en 2025 se llevará a cabo la elección de jueces, ministros y magistrados, y que próximamente se presentarán reformas secundarias para fortalecer la ley orgánica del Poder Judicial.

Migrantes en Estados Unidos: Defensa y apoyo consular

Tras el anuncio de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la protección de los migrantes mexicanos. Informó que se implementarán cambios en los consulados para reforzar los apoyos legales y administrativos, adaptándose a las nuevas políticas migratorias que se esperan con la administración republicana. “Nuestro gobierno siempre estará con ellos, defendiéndolos”, aseguró la presidenta.

Fotografía: Especial

Otros temas destacados

Predicar con el ejemplo: En respuesta a la polémica por la boda de un funcionario estatal con un costo de 5 millones de pesos, Sheinbaum enfatizó la necesidad de que los servidores públicos mantengan la congruencia y la austeridad, subrayando que su administración busca representar un movimiento de transformación alejado de los privilegios.

Plan de salud mental: A raíz del caso de violencia contra mujeres, como el de Melanie en Tamaulipas, la presidenta adelantó que su gobierno trabaja en un Plan de Salud Mental para prevenir la violencia de género y promover el bienestar psicológico.

Colaboración en innovación automotriz: La presidenta mencionó que se trabaja con instituciones educativas y privadas para desarrollar un vehículo de patente nacional, con el objetivo de generar regalías y fomentar la producción accesible de automóviles para las familias mexicanas.

Relaciones económicas y T-MEC: Sheinbaum aseguró que la integración económica con Estados Unidos y Canadá es una fortaleza, y aunque no felicitó a Trump, expresó que mantendrán buenas relaciones y diálogo para asegurar la estabilidad en los mercados y una colaboración productiva.

Conclusiones finales: La conferencia concluyó con un mensaje de tranquilidad respecto al escenario internacional, la promesa de más reformas energéticas y un énfasis en la importancia de continuar trabajando para mantener la soberanía, la democracia y la paz en el país.

Con esta información, la presidenta Sheinbaum busca transmitir confianza y compromiso en temas cruciales para México, manteniendo un equilibrio entre la política interna y la situación global que impacta directamente al país.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *