Fotografía: ESPECIAL
Compartir

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció su renuncia y declinación al proceso electoral extraordinario de 2025, convirtiéndose en el segundo ministro en hacerlo, tras Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En una carta al Senado, Pardo Rebolledo expresó que, pese a su periodo vigente hasta 2026, opta por dejar el cargo en rechazo a las injurias recibidas, destacando su “expediente limpio” tras más de 40 años de servicio independiente y honesto.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que las renuncias de ministros buscan asegurar sus haberes económicos, evitando así un despido sin compensaciones financieras.

El ministro Pardo Rebolledo explicó en su carta al Senado que su salida responde a una decisión meditada, en la que antepone su trayectoria y principios personales. Señaló que su “expediente limpio” es testimonio de su trabajo en la SCJN, donde cumplió sus funciones de manera independiente, honesta e imparcial.

“Mi renuncia es un acto de congruencia, no de conveniencia”, subrayó el ministro, enfatizando que su decisión se debe a las implicaciones de la reforma judicial que lo colocan en una “disyuntiva” con la cual no está de acuerdo. De acuerdo con la reciente reforma, los ministros están obligados a participar en un proceso electoral extraordinario para reelegirse en 2025, algo que él ha decidido evitar mediante su dimisión.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre la salida de Pardo Rebolledo y otros ministros. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum sugirió que las renuncias podrían responder a motivos económicos, señalando que los ministros buscan conservar sus haberes de retiro, beneficios a los que perderían acceso en caso de despido. “Si no presentan su renuncia ahora, ya no tendrían los haberes de retiro… y es un monto considerable”, apuntó Sheinbaum.

Perfil de Pardo Rebolledo

Jorge Mario Pardo Rebolledo, maestro en Derecho de Amparo y doctor en Ciencias Penales, inició su carrera en el Poder Judicial Federal (PJF) hace más de cuatro décadas. Ha sido Ministro de la SCJN desde 2011, donde además presidió la Primera Sala desde 2012 por dos años. Su renuncia abre un nuevo capítulo en el máximo tribunal mexicano en un contexto de cambios importantes para el Poder Judicial.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *