Compartir

El diputado de Morena, Ricardo Monreal, alzó la voz y arremetió con firmeza contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticando enérgicamente el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, quien busca invalidar la elección popular de jueces y magistrados.

Están haciendo lo que creen conveniente, aunque sea inconstitucional, ilegal y arbitrario… una auténtica barbaridad constitucional”, expresó Monreal, en un mensaje que dejó clara su postura frente al Poder Judicial.

Para Monreal, este intento de la SCJN representa una flagrante violación a la Constitución y a las leyes vigentes, lo que lo impulsa a mantener la lucha contra las supuestas arbitrariedades de los ministros y jueces.

El poder reformador, el Constituyente Permanente, no puede admitir que un ministro eche abajo una reforma aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas locales”, afirmó, dejando en claro que no cederá en su propósito de avanzar con la elección popular de jueces y magistrados.

Monreal enfatizó que el ministro no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional, acusándolo de violar el principio de legalidad, la doctrina y la jurisprudencia, y de actuar de manera caprichosa e ilegal. En su discurso, calificó esta acción como una “lucha contra el statu quo del Poder Judicial”, una batalla para eliminar los privilegios y “lastres” dentro del sistema judicial.

El diputado advirtió que seguirá legislando y fijando límites en la Constitución para frenar lo que considera “atrocidades e inconstitucionalidades” por parte del Poder Judicial. En un tono desafiante, concluyó:

No nos vamos a detener. Vamos a continuar estableciendo límites para que no se cometan este tipo de actos bárbaros e inconstitucionales”.

La polémica entre el Poder Legislativo y la SCJN parece lejos de apaciguarse, mientras Monreal continúa defendiendo la reforma judicial como un paso necesario para fortalecer la democracia y limitar lo que considera excesos en el Poder Judicial.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *