En el marco de la nueva administración, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer los pilares fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad que será implementada bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta estrategia se centra en cuatro ejes principales: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, uso de inteligencia e investigación, y la consolidación del Gabinete de Seguridad en coordinación con los estados.
Atención a las causas: un enfoque social
El primer eje de la estrategia tiene como objetivo atacar las causas sociales de la violencia, priorizando a las familias más vulnerables. García Harfuch destacó la necesidad de generar oportunidades para los jóvenes, ofreciéndoles mejores condiciones de vida y alejándolos del riesgo de ser reclutados por grupos delictivos. Esta apuesta por la prevención social busca reducir la incidencia delictiva desde su raíz.
Fortalecimiento de la Guardia Nacional: seguridad en comunidades desprotegidas
El segundo eje contempla el fortalecimiento de la Guardia Nacional, una fuerza conformada por más de 133 mil agentes que opera principalmente en zonas donde las policías locales carecen de recursos y confianza. Harfuch subrayó que este fortalecimiento no implica una militarización del país, sino una respuesta a las necesidades de comunidades que dependen del Ejército y la Marina para su protección. Además, se utilizará la infraestructura educativa militar para capacitar a los elementos de la Guardia Nacional, mejorando su preparación y eficacia.
Inteligencia e investigación: prevenir antes que reaccionar
El tercer pilar se basa en el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación. El enfoque preventivo será clave, utilizando tecnologías avanzadas para analizar datos y patrones delictivos en las zonas más afectadas. Se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, la cual contará con analistas, investigadores y técnicos especializados para mejorar la calidad de las investigaciones y la solidez de las carpetas relacionadas con el crimen organizado.
Coordinación y consolidación del Gabinete de Seguridad
El último eje busca consolidar el Gabinete de Seguridad y mejorar la coordinación entre las entidades federativas. Tres objetivos guiarán esta fase: reducir la incidencia delictiva, neutralizar generadores de violencia y fortalecer las capacidades preventivas de las policías locales. Se implementará un Modelo de Atención Integral para combatir delitos de alto impacto, como el homicidio y la extorsión, en estados con alta criminalidad como Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.
En este sentido, Sheinbaum destacó que Guanajuato, con 2,276 homicidios entre enero y septiembre de 2024, enfrenta un grave problema de seguridad y adicciones, lo cual refleja un modelo de desarrollo fallido en la entidad.
“No volveremos a la guerra contra el narcotráfico”
Al concluir la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática al descartar el regreso de estrategias bélicas como las implementadas durante el sexenio de Felipe Calderón.
“No buscamos ejecuciones extrajudiciales. Usaremos prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”, afirmó, reafirmando el compromiso de su gobierno con una estrategia de seguridad más humana y efectiva.
Esta nueva etapa en la política de seguridad busca traer paz y justicia a México, enfrentando los retos más complejos desde un enfoque integral y coordinado a nivel nacional.