Fotografía: REDACCIÓN HUELLAS
Compartir

En un llamado urgente a los gobiernos locales de México, el Partido Verde Ecologista ha demandado un monitoreo exhaustivo del arbolado urbano para salvaguardar la integridad de las personas y minimizar daños a la infraestructura pública. La solicitud surge tras recientes episodios de caída de árboles en diversas entidades del país, incluyendo la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro y Guerrero, donde las fuertes lluvias y vientos han generado incidentes alarmantes.

Karen Castrejón Trujillo, lideresa nacional del partido, destacó que la situación no es nueva. Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el reblandecimiento del terreno por lluvias y viento es una de las principales causas de estos colapsos. Sin embargo, el incremento en la severidad de los fenómenos naturales ha llevado a un aumento exponencial en la cantidad de árboles caídos. En la capital del país, se reportan más de 50 árboles caídos por día, una cifra que supera casi cuatro veces los registros de 2022.

Castrejón enfatizó la importancia de la intervención gubernamental para proteger a la población y evitar daños a la infraestructura. “La caída de árboles no solo causa estragos en el pavimento y áreas públicas, como jardineras y banquetas, sino que también representa un aumento en los gastos para las administraciones locales, que deben ocuparse de la limpieza y reparación de los daños”, advirtió.

Además, el riesgo se extiende a la seguridad de las personas, ya que los daños pueden afectar viviendas y automóviles, y en los casos más extremos, resultar en lesiones o incluso la pérdida de vidas. Por ello, la dirigencia del Partido Verde ha instado a las autoridades a realizar censos de árboles en riesgo, especialmente durante la temporada de lluvias o condiciones climáticas adversas.

Inspirándose en las prácticas de países como Japón y España, donde se realizan evaluaciones periódicas de la salud de los árboles en áreas urbanas, Castrejón aboga por la implementación de protocolos de protección civil que prevengan accidentes y daños significativos.

Contar con un registro de árboles en riesgo permitiría a las administraciones locales establecer medidas preventivas, evitando consecuencias costosas a largo plazo”, concluyó.

Con esta propuesta, el Partido Verde espera generar conciencia sobre la urgencia de una gestión adecuada del arbolado urbano, en beneficio de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *