En un anuncio que promete cambiar el panorama tecnológico en el país, Microsoft reveló que invertirá 1,300 millones de dólares en el centro de México para desarrollar una región avanzada en inteligencia artificial (IA). La noticia fue dada a conocer por Satya Nadella, presidente y director ejecutivo de la compañía, durante un evento en la Ciudad de México como parte del ‘Microsoft AI Tour’.
Transformación tecnológica a gran escala
Esta inversión, que se desplegará durante los próximos tres años, forma parte de la «Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial» de Microsoft. El objetivo principal de este plan es mejorar la infraestructura tecnológica del país y capacitar a 5 millones de personas en habilidades relacionadas con la IA. Esta es la segunda gran apuesta de la empresa en México, después de haber anunciado en 2020 el proyecto ‘Innovar por México’, con una inversión de 1,100 millones de dólares que incluyó la construcción de un centro regional de datos en Querétaro.
A partir de mayo de 2025, tendremos una fantástica región de IA aquí en México», anunció Nadella emocionado, destacando que este nuevo esfuerzo duplicará la capacidad tecnológica del país y ayudará a su transformación digital.
Pymes, el motor de la IA en México
Un aspecto crucial de esta inversión es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que podrán mejorar su conectividad y adoptar la IA para optimizar sus operaciones comerciales. Según datos de Microsoft, la IA será fundamental para mejorar la eficiencia operativa, tomar decisiones basadas en datos y personalizar la experiencia del cliente en las Pymes mexicanas.
Microsoft también invertirá en programas como ‘The Bridge Accelerator’, que tiene como objetivo actualizar las prácticas comerciales de 30 mil Pymes, mejorar su competitividad en el mercado y prepararlas para integrarse en redes de suministro a nivel internacional.
Colaboración estratégica
Nadella subrayó la importancia de la colaboración entre gobiernos, la industria, academia y la sociedad civil para maximizar el impacto de esta inversión. Microsoft ya ha establecido alianzas estratégicas con empresas mexicanas como Bimbo y Cemex, que están implementando soluciones de IA para transformar áreas clave de sus negocios, como la producción y las ventas. También destacó la colaboración con el Tec de Monterrey, que ha lanzado la plataforma ‘TECgpt’, una herramienta educativa con IA generativa que ha mejorado la eficiencia y productividad de estudiantes y docentes.
México en la nueva era de la IA
Anuncia @satyanadella , CEO de Microsoft una inversión de mil trescientos millones de dólares para ampliar las capacidades de México en Inteligencia Artificial. Es una muy buena noticia para nuestro país !! pic.twitter.com/yN9FrUexg6
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 24, 2024
Estamos entrando en una nueva era de inteligencia artificial con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades para todos», señaló Nadella. Esta macroinversión posiciona a México como un actor clave en el desarrollo de tecnología de vanguardia, con el potencial de ser un líder en IA y servicios de nube en la región.
Con esta ambiciosa iniciativa, Microsoft busca no solo fortalecer su presencia en el país, sino también potenciar la adopción de la inteligencia artificial como un catalizador para el crecimiento económico y social en México.