Fotografía: ESPECIAL
Compartir

Washington D.C. – El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones a cinco ciudadanos colombianos y dos empresas mexicanas, Nieves y Paletas EVI y Farmacia y Mini Super Trinidad, en el marco de la Orden Ejecutiva 14059. Esta medida está dirigida a personas involucradas en el comercio mundial de drogas ilícitas. Los sancionados colombianos son líderes del Clan del Golfo (CDG), conocido también como Los Urabeños, una de las organizaciones de narcotráfico más grandes de Colombia, responsable del tráfico de drogas y personas a través del Tapón del Darién. Las empresas mexicanas sancionadas pertenecen a traficantes de fentanilo vinculados al Cártel de Sinaloa, que domina el tráfico de drogas letales, incluyendo el fentanilo, hacia Estados Unidos.

“El presidente Biden y la vicepresidenta Harris están comprometidos a usar todas las herramientas para combatir a los cárteles que envenenan nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas mortales”, declaró Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro. Asimismo, destacó que estas acciones buscan debilitar la capacidad operativa de organizaciones criminales como el Clan del Golfo, que además de traficar drogas, controlan redes de tráfico de migrantes hacia la frontera sur de EE. UU. a través del Darién.

Estas sanciones fueron posibles gracias a la cooperación con la Policía Nacional de Colombia, la Agencia Antidrogas de EE. UU. (DEA) y el gobierno de México, que incluyó la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La visita de Lisa Palluconi, directora interina de OFAC, a Colombia y México refuerza estos lazos y asegura un cumplimiento efectivo de las sanciones.

El Tesoro de EE. UU. ha sancionado más de 350 objetivos relacionados con el tráfico de drogas en los últimos dos años, como parte de la agenda unitaria del presidente Biden para frenar el tráfico de fentanilo, una droga que ha provocado decenas de miles de muertes en Estados Unidos.

Líderes del Clan del Golfo en la mira

El Clan del Golfo, una de las principales organizaciones de narcotráfico de Colombia, fue designado como un narcotraficante extranjero de importancia en 2013. Con su base en la región del Urabá, envían grandes cantidades de cocaína hacia Panamá, México y otros países de Centroamérica. Entre los líderes sancionados está José Miguel Demoya Hernández, acusado de tráfico de cocaína por una corte federal en Florida. Demoya Hernández sigue prófugo y también es buscado por el gobierno colombiano.

Otro de los sancionados es Alexander Celis Durango, jefe financiero del CDG, quien fue arrestado en 2023 y está pendiente de ser extraditado a Estados Unidos. OFAC también sancionó a José Gonzalo Sánchez Sánchez, segundo al mando del CDG, junto a José Emilson Córdoba Quinto y Wilder de Jesús Alcaraz Morales, responsables del tráfico de personas y drogas en el Tapón del Darién. Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa por su captura.

Empresas mexicanas bajo investigación

El Cártel de Sinaloa, conocido por sus operaciones de tráfico internacional de drogas, utiliza los ingresos de estas actividades ilícitas para crear negocios aparentemente legítimos. Dos de estas empresas, Nieves y Paletas EVI, ubicada en Culiacán, Sinaloa, y Farmacia y Mini Super Trinidad, en Nogales, Sonora, fueron sancionadas por OFAC por estar vinculadas con traficantes de fentanilo. Estas empresas operan como fachada para lavar dinero proveniente de la venta de drogas.

Las sanciones de OFAC congelan todos los bienes e intereses de las personas y empresas designadas en Estados Unidos y prohíben a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos sin autorización. Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral del gobierno de EE. UU. para combatir la amenaza mundial que representan las drogas ilícitas, como el fentanilo, que han causado miles de muertes en el país.

El Tesoro, junto con sus socios internacionales, seguirá actuando contra las personas y empresas implicadas en la producción y venta de drogas ilícitas.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *