Fotografía: Conagua Clima
Compartir

Las costas de Oaxaca y Guerrero se encuentran en alerta debido a la rápida intensificación del huracán John, que ha alcanzado la categoría 1 en el Pacífico. Esta tarde y noche se prevén lluvias torrenciales que podrían causar inundaciones y tormentas peligrosas en la región, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.

Huracán John alcanza categoría 1

El huracán John ha aumentado su fuerza, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 165 km/h. Su centro se localiza a 135 km al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 160 km al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, desplazándose hacia el norte a una velocidad de 6 km/h. Las condiciones meteorológicas empeorarán en las próximas horas en varias zonas del país.


Efectos previstos

Se esperan lluvias extraordinarias, superiores a los 250 mm, en las costas de Oaxaca y Guerrero, que podrían generar inundaciones severas. Además, Chiapas podría experimentar lluvias torrenciales de entre 150 y 250 mm, mientras que Veracruz y Puebla podrían recibir lluvias intensas de hasta 150 mm. Michoacán, Morelos, Tabasco y el Estado de México también verán precipitaciones importantes, con acumulaciones de hasta 75 mm.

Vientos fuertes y oleaje elevado

En las costas de Oaxaca, los vientos alcanzarán entre 100 y 120 km/h, con oleaje de 3 a 5 metros. Guerrero y Chiapas verán rachas de viento de entre 40 y 60 km/h y un oleaje de hasta 3 metros. También existe la posibilidad de trombas marinas en las costas de estas entidades.

Zonas de prevención

Se ha establecido una zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Asimismo, se modificó la zona de prevención por tormenta tropical desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, Oaxaca, y del oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco, Guerrero.

Las autoridades hacen un llamado a la población para que permanezcan atentos a los reportes oficiales y sigan las recomendaciones de protección civil para evitar riesgos mayores.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *