La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha decidido no interponer una acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial, señalando que esta reforma representa un triunfo del pueblo y un avance significativo en materia de derechos humanos.
No interpondremos acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial porque ésta es un triunfo del pueblo y un avance en materia de #DerechosHumanos.
— CNDH en México (@CNDH) September 16, 2024
La CNDH expresó que esta reforma fue impulsada por ellos mismos el 19 de mayo de 2023, y está reflejada en la Recomendación General 46/2022 y la Recomendación 98VG/2023. Tras un análisis exhaustivo, la Comisión concluyó que la reforma fue el resultado de un proceso democrático legítimo, aprobado por las cámaras legislativas y diversos congresos estatales.
A pesar de las presiones de actores partidistas para que la CNDH interpusiera un recurso que paralizara los efectos de la reforma, el organismo autónomo reafirmó su postura de no ceder ante ambiciones políticas o agendas de grupos ajenos al bienestar de la sociedad mexicana.
La CNDH subrayó que la Reforma Judicial es el reflejo de la voluntad soberana del pueblo, y no una norma sujeta a comparación con la Constitución, por lo que impugnarla sería improcedente y una traición al pueblo. Asimismo, destacó que la reforma se fundamenta en principios que la CNDH ha apoyado, y es un paso clave hacia la justicia y la igualdad en el país.
Con este pronunciamiento, la CNDH ratifica su compromiso con los derechos humanos y su independencia frente a intereses partidistas.