Crédito: Medición de Pobreza 2022 por el CONEVAL
Compartir

En un informe revelador, el Banco Mundial (BM) ha destacado que 9.5 millones de mexicanos han logrado salir de la pobreza entre 2018 y 2024, marcando una disminución histórica en el país. Esta notable reducción refleja una mejora sustancial en el mercado laboral y los ingresos, posicionando al sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador como uno de los más destacados en términos de avance contra la pobreza.

Datos Claves: Mejora Significativa en la Condición de Vida

Según el BM, en 2018, el 28.8% de la población mexicana, equivalente a 35.7 millones de personas, vivía en pobreza. Para 2024, las proyecciones indican que solo el 20.2% de la población, o 26.1 millones de personas, estarán en esta situación. Esto representa una reducción de 8.6 puntos porcentuales en seis años.
El informe del Banco Mundial atribuye esta disminución a una serie de factores clave relacionados con el mercado laboral. Entre ellos, el crecimiento del ingreso real per cápita, que ajustado por el costo de la canasta básica de alimentos, aumentó un 8.2% entre el cuarto trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023. Además, la tasa de desempleo se redujo de 3.7% a 2.7%, mientras que la tasa de informalidad laboral bajó de 55.8% a 54.8%. La tasa de participación laboral también mostró un incremento, subiendo de 59.7% a 60.5%.

Comparativa con Otros Indicadores

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha confirmado una tendencia similar en la reducción de la pobreza. De acuerdo con Coneval, el porcentaje de la población en pobreza pasó del 41.9% en 2018 (52.4 millones de personas) al 36.3% en 2022 (46.8 millones de personas), lo que representa una disminución de 5.6 millones de personas en ese periodo.
Rosario Cárdenas Elizalde, investigadora del Coneval, destacó la situación crítica de los menores de 18 años en comparación con los adultos, subrayando la necesidad de abordar las implicaciones de esta condición para el desarrollo futuro del país.

Reformas Laborales y Programas Sociales: Claves para el Éxito
El sexto Informe de Gobierno destaca que las reformas laborales, como el aumento del salario mínimo y la eliminación de la subcontratación, han sido determinantes en la reducción de la pobreza. Además, el presupuesto destinado a programas sociales ha experimentado un aumento significativo, pasando de 253 mil millones de pesos en 2019 a 741 mil millones en 2024, lo que representa un incremento del 131% en términos reales, excluyendo el efecto de la inflación.
No obstante, el Banco Mundial también señala la necesidad de reformas estructurales adicionales para fomentar la productividad, la competitividad y la inclusión. A pesar de los avances, el informe subraya que aún queda mucho por hacer para mejorar las condiciones sociales en México y asegurar que la reducción de la pobreza sea sostenible a largo plazo.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *