Ciudad de México, 05 de septiembre de 2024 – Legisladoras y legisladores de la Transformación en el Congreso de la Ciudad de México reafirmaron su compromiso con el respeto a la propiedad privada, luego de los cambios realizados al artículo 3 de la Constitución de la CDMX. Estos ajustes, aseguraron, fueron hechos para alinear la normativa local con el artículo 27 de la Constitución Federal, que protege el derecho a la propiedad.
En un llamado a los propietarios de inmuebles de la Ciudad de México, los diputados subrayaron que no existen riesgos para la propiedad privada, desmintiendo la desinformación que ha circulado en redes sociales. La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, explicó que la reforma, aprobada por unanimidad en el Congreso local, fue una armonización legal y no un cambio que afecte el régimen de propiedad en la capital.
“Los cambios no implican riesgos para la propiedad privada, como lo ha confirmado el Jefe de Gobierno, Martí Batres. No se elimina ni se modifica el régimen de propiedad en la CDMX”, señaló Bravo.
Por su parte, Jesús Sesma, coordinador del Partido Verde Ecologista de México, pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por las
“fake news” que han surgido en torno al tema, mientras que Ernesto Villarreal, coordinador del Partido del Trabajo, recordó que la protección de la propiedad privada está garantizada desde 1917.
Alejandro Carbajal, coordinador de la Asociación Parlamentaria Progresistas por la Transformación, invitó a los ciudadanos a informarse adecuadamente, evitando caer en el alarmismo promovido por actores de oposición.
Los legisladores reiteraron que la propiedad privada sigue garantizada por el artículo 27 constitucional y que la reciente reforma no otorga facultades adicionales al Estado para intervenir en asuntos de propiedad.
Finalmente, hicieron un llamado a la población a mantenerse informada por medios oficiales y a no dejarse llevar por la desinformación que ha generado incertidumbre en los últimos días.