Dos estudiantes zapotecas de Teotitlán del Valle, Oaxaca, han puesto a México en el mapa global al obtener el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua, un reconocimiento otorgado por el Stockholm International Water Institute (SIWI). Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, de 16 y 17 años respectivamente, diseñaron un sistema de filtración casero que purifica las aguas residuales del proceso de teñido textil, permitiendo su reutilización en el cultivo de vegetales en su comunidad.
El proyecto de Shanni y Rosa fue distinguido en el marco de la Semana Mundial del Agua, celebrada en Estocolmo, Suecia. Su propuesta destacó entre más de 30 delegaciones finalistas, siendo reconocida por su potencial para generar un impacto positivo en temas ambientales y sociales. La iniciativa de las jóvenes se centra en un método accesible y sustentable para tratar el agua entintada derivada de la producción de tapetes de lana, una tradición ancestral en Teotitlán del Valle, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida en su comunidad.
Jorge Arriaga, coordinador ejecutivo de la Red del Agua de la UNAM y del Centro Regional de Seguridad Hídrica (Cershi) bajo los auspicios de la Unesco, subrayó la importancia de este logro, señalando que “Shanni y Rosa no solo representan el orgullo de México, sino también el de las mujeres y las poblaciones originarias que buscan un futuro más sustentable a través de la ciencia con sentido social”.
El proyecto también refleja el éxito de las alianzas estratégicas entre la Red de Agua de la UNAM, el Cershi, la Unesco y la Embajada de Suecia en México, demostrando que la colaboración entre distintos actores de la sociedad puede resultar en soluciones innovadoras que promuevan la seguridad hídrica para todos.