Fotografía: El Congreso de la CDMX se planta firme: Chapultepec seguirá siendo área verde, pese a presiones judiciales e inmobiliarias.
Compartir

Brugada alza la voz contra la corrupción inmobiliaria

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rechazó con firmeza una resolución judicial que ordenaba el cambio de uso de suelo en el predio Montes Apalaches 525, dentro del Bosque de Chapultepec, para permitir la construcción de vivienda.

“Es un juicio con actuaciones judiciales irregulares que busca prácticamente legalizar la corrupción del patrimonio inmobiliario”, declaró Brugada, al presentar el pabellón capitalino para el Tianguis Turístico 2025 en el propio Parque Aztlán del bosque.

Una amenaza al poder legislativo

Brugada advirtió que esta resolución representa un precedente peligroso:
“Vulnera la división de poderes y la autonomía del Congreso. Nadie puede obligar a las y los diputados a votar en favor de intereses inmobiliarios, en contra de la ciudad y la naturaleza.”

El Congreso responde: ¡Área verde, no cemento!

El Congreso de la Ciudad de México, a través de una votación por cédula, restituyó el uso de suelo como Área Verde (AV) del predio, impidiendo que se convierta en zona habitacional. La decisión se tomó con 61 votos a favor y cero en contra; cinco legisladores estuvieron ausentes.

Una sesión con notas agudas… y desafinadas

Mientras se escuchaban trinos de aves en pleno, la presidenta del Congreso, Martha Ávila, expresó:
“Escuchen el sonido de los pájaros que quieren más áreas verdes que cemento.”

Sin embargo, la jornada también vivió un momento bochornoso cuando un diputado introdujo en la urna una papeleta con la leyenda “Puto el que lo lea”, lo que fue duramente condenado por Ávila:
“Todas y todos merecemos respeto. Esto no se vale.”

Justicia viciada, pero la naturaleza resiste

La resolución judicial, promovida por la constructora Trepi, exigía que el Congreso cambiara el uso de suelo del predio para permitir un desarrollo habitacional. El pleno, sin embargo, se pronunció por mantener el valor ambiental de Chapultepec, espacio que alberga al menos 45 especies de aves.

Mensaje final: el bosque no se toca

“Manifestamos nuestra firme decisión de defender el bosque y evitar que una resolución judicial viciada de origen vulnere nuestro principal pulmón urbano”, concluyó Clara Brugada.

Al cierre de la sesión, legisladores, activistas y asistentes corearon:
“¡Bosque sí, negocio no!”


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *