Huixquilucan, Estado de México, marzo 25, 2025.- En el marco del Primer Encuentro “Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales”, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, presentó el modelo de salud pública que representa el Complejo Rosa Mística, considerado el sistema de salud municipal más grande de México. Este complejo, integrado por 11 instituciones de salud y servicios de protección a los sectores más vulnerables, ha alcanzado una cobertura superior al 90% en el municipio, ofreciendo cerca de 200 mil servicios y consultas anualmente.
En su intervención en el foro “Desarrollo Integral y Equidad Territorial”, al que asistieron líderes de 34 países, Romina Contreras destacó que uno de los principales desafíos que enfrentan los gobiernos locales en América Latina es la falta de acceso universal a servicios de salud eficaces y accesibles para toda la población. Desde 2017, su administración ha puesto en marcha un esfuerzo integral para proporcionar atención médica de calidad a todos los ciudadanos de Huixquilucan.
“Según la Organización Panamericana de la Salud, la falta de infraestructura y servicios de salud eficientes afecta a una tercera parte de la población en América, un problema particularmente grave en los países más pobres. En Huixquilucan, hemos tomado medidas decididas para cambiar esta realidad y garantizar que nuestros ciudadanos reciban atención sanitaria de calidad, sin tener que enfrentar barreras económicas ni geográficas”, señaló Romina Contreras.
La presidenta municipal explicó que el Complejo Rosa Mística incluye el Hospital “San Pío”, la Clínica y Albergue “Mater Dei”, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), centros especializados en el tratamiento de adicciones, y otros espacios como el Centro Gerontológico “Sagrado Corazón” y el Centro “Rosa Mística”. Estos servicios aseguran que los ciudadanos no necesiten desplazarse a otros municipios para recibir atención médica especializada, mejorando la calidad de vida de la población sin que esto implique gastos adicionales.
Contreras también destacó que el Complejo Rosa Mística ha sido reconocido como uno de los programas más exitosos de salud pública a nivel local en México, y ha servido como modelo para otros gobiernos locales que buscan replicar este modelo de atención integral.
“Estoy convencida de que solo los gobiernos comprometidos con la salud de su población, dispuestos a eliminar barreras de acceso, podrán lograr el desarrollo integral y la equidad territorial que necesitamos”, subrayó.
Agradeciendo la oportunidad de participar en este foro, Romina Contreras destacó la importancia de promover el diálogo y la cooperación internacional entre gobiernos subnacionales para enfrentar retos comunes en áreas como la salud, y abogó por la implementación de políticas públicas innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en toda América.