Fotografía: Movilizaciones para este 21 de marzo del 2025 en la Ciudad de México
Compartir

Este viernes 21 de marzo, la Ciudad de México será escenario de múltiples movilizaciones sociales que podrían afectar la movilidad en diversas zonas. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), colectivos estudiantiles y organizaciones en defensa de derechos humanos saldrán a las calles para exigir justicia, derechos laborales y el respeto a las garantías individuales. Se prevé afectaciones viales en alcaldías como Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007

Desde las 9:00 horas, la CNTE tiene programada una marcha que partirá de la estación San Cosme del Metro con destino al Zócalo capitalino. Esta movilización es parte de su “Jornada de Lucha de 72 horas”, donde los docentes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual consideran lesiva para sus derechos laborales.

Asimismo, los manifestantes rechazan la nueva iniciativa de reforma a dicha ley, argumentando que no soluciona las deficiencias en el sistema de pensiones y mantiene la incertidumbre sobre la jubilación de miles de trabajadores de la educación. La CNTE demanda un sistema de pensiones solidario, que garantice la jubilación con 28 y 30 años de servicio para mujeres y hombres, respectivamente.

Se espera la llegada de aproximadamente 8,000 manifestantes, además del arribo de autobuses provenientes de Michoacán, Guerrero y Chiapas, lo que podría complicar aún más la circulación en el primer cuadro de la ciudad.

Reporteros Sin Fronteras honra a periodista asesinada

En el Monumento a Francisco Zarco, a las 11:00 horas, la organización Reporteros Sin Fronteras realizará un homenaje en memoria de una periodista asesinada en Chihuahua en 2017. Se develará un mural con su imagen, como un recordatorio de su labor en la defensa de los derechos humanos y la denuncia de corrupción en el país.

El evento contará con la presencia de periodistas, activistas y familiares de la víctima, quienes exigirán justicia y mayores garantías para el ejercicio del periodismo en México, uno de los países más peligrosos para la prensa a nivel mundial.

Estudiantes y activistas también alzan la voz

Además de la CNTE, diversos colectivos estudiantiles y organizaciones sociales han convocado actos de protesta en distintos puntos de la ciudad.

•Facultad de Arquitectura de la UNAM (15:00 h): Se realizará un evento político-cultural en el que alumnos expondrán sus preocupaciones sobre la crisis en el rendimiento académico y las condiciones de la facultad.

•Plaza Roja del IPN (15:00 h): Acto solemne en memoria de víctimas de desaparición forzada, con un mensaje de apoyo a las madres buscadoras y a las organizaciones de derechos humanos que luchan por la verdad y la justicia.

Asimismo, a las 17:30 horas, la organización Palestina MX llevará a cabo un mitin en la nueva sede de la Embajada de Estados Unidos, con el objetivo de denunciar lo que consideran un genocidio contra el pueblo palestino.

Posibles afectaciones viales y recomendaciones

Debido a la magnitud de las movilizaciones, las principales avenidas y vialidades donde se prevén bloqueos y tránsito lento incluyen:

•Paseo de la Reforma

•Eje Central Lázaro Cárdenas

•Río Consulado

•Insurgentes Sur

•Oceanía

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos anticipar sus tiempos de traslado, optar por transporte público y utilizar aplicaciones de movilidad para consultar rutas alternas. Se espera que la Secretaría de Seguridad Ciudadana despliegue operativos para mitigar las afectaciones y garantizar el derecho a la libre manifestación.

Hoy No Circula

Hoy no circulan automóviles con engomado azul, con terminación de placas 9 y 0 con holograma 1 y 2

Fotografía: Hoy No Circula, viernes 21 de marzo del 2025

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *