El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció este jueves en Ottawa la inclusión de siete organizaciones criminales, entre ellas cárteles de la droga mexicanos, en la lista de grupos terroristas, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Esta medida se produce un día después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizara la designación de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos como organizaciones terroristas.
En respuesta a estas acciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves dos reformas constitucionales destinadas a proteger al país contra la intromisión extranjera, subrayando la soberanía nacional frente a decisiones unilaterales que podrían afectar la política interna de México.
La designación de estos cárteles como grupos terroristas por parte de Canadá y Estados Unidos implica la implementación de medidas más estrictas para combatir sus actividades, incluyendo sanciones económicas y una mayor cooperación internacional en materia de seguridad. Sin embargo, estas acciones también han generado tensiones diplomáticas, ya que México considera que dicha clasificación podría justificar intervenciones extranjeras en su territorio.
El ministro McGuinty enfatizó que la decisión de Canadá busca fortalecer la seguridad nacional y colaborar estrechamente con aliados internacionales para enfrentar la amenaza que representan estas organizaciones criminales. Por su parte, la presidenta Sheinbaum reiteró el compromiso de México en la lucha contra el narcotráfico, pero enfatizó la importancia de respetar la soberanía y las leyes mexicanas en cualquier esfuerzo conjunto.
Estas medidas reflejan una creciente preocupación en América del Norte por la influencia y el alcance de los cárteles de la droga, así como un esfuerzo coordinado para abordar el problema de manera más efectiva a través de políticas conjuntas y reformas legales.