Fotografía: “El tamal es un abrazo que nos conecta en familia y comunidad”, destacó la alcaldesa.
Compartir

• Inicia la 14ª edición de la Feria del Tamal con expositores de todo el país.

• “El tamal es un abrazo que nos conecta en familia y comunidad”, destacó la alcaldesa.

Fotografía: La Feria del Tamal, con entrada gratuita, estará abierta de 9:00 a 22:00 horas

Con el tradicional pregón de “¡Tamales calientitos, tamales de hoja de maíz y oaxaqueños, los hay de mole, verdes y dulces!”, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, dio inicio a la 14ª Feria del Tamal en la Macroplaza de la demarcación. Acompañada por cerca de 50 tamaleras y tamaleros de todo el país, Alavez calificó al tamal como un “abrazo en forma de comida, cálido, lleno de sabor y preparado con cariño”.

En su mensaje inaugural, la alcaldesa resaltó que los tamales tienen la capacidad de unirnos, pues son parte de momentos importantes en familia y celebraciones.

“El tamal siempre está ahí, en un desayuno rápido o en una fiesta especial, llenándonos de sabor y significado”, expresó.

Fotografía: Aleida Alavez Ruiz, dio inicio a la 14ª Feria del Tamal en la Macroplaza de la demarcación

Alavez destacó la diversidad de los tamales en México, como los uchepos y el zacahuil, y su conexión con otros países de América Latina, donde adoptan distintos nombres, tamaños y sabores. Incluso hizo referencia a su presencia global al mencionar el “pounded yam” de África, los “zongzi” de Asia y el “kaukau” de Oceanía, subrayando que el concepto de envolver alimentos es universal y nos conecta culturalmente.

“Hoy celebramos no solo a los tamales, sino también a las manos que los preparan con amor y esfuerzo, y a las comunidades que mantienen vivas estas tradiciones”, dijo la mandataria, quien, acompañada de su gabinete y concejales, cortó el listón inaugural.

Fotografía: En su mensaje inaugural, la alcaldesa resaltó que los tamales tienen la capacidad de unirnos, pues son parte de momentos importantes en familia y celebraciones

Por su parte, Adriana Bustamante Castellanos, directora de Desarrollo Sustentable, recordó que el tamal tiene raíces en la época prehispánica, cuando era alimento en grandes festividades y como ofrenda. Resaltó que, tras la Conquista, el tamal se enriqueció con ingredientes europeos, derivando en más de 500 recetas en México y miles de variaciones según costumbres familiares y regionales.

La Feria del Tamal, con entrada gratuita, estará abierta de 9:00 a 22:00 horas y ofrecerá una amplia gama de opciones, desde tamales tradicionales de hoja de maíz hasta tamales oaxaqueños y fritos, mostrando la riqueza gastronómica y cultural de este emblemático platillo.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *