Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó diversos temas de relevancia nacional en su conferencia matutina, destacando logros en infraestructura, seguridad y justicia. Aquí los puntos clave de su mensaje:
1.Infraestructura nacional y desarrollo portuario:
Sheinbaum anunció la modernización de los puertos de Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso, una tarea que estará bajo la supervisión de la Secretaría de Marina.









El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares y el contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte presentaron avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, conectándolo con el Tren Maya y fortaleciendo el Sistema Portuario Nacional.


2.Compromiso con la justicia para Ayotzinapa:
La presidenta subrayó que no se tolerará la impunidad en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Vamos a abrir todo lo que se requiera, nadie va a proteger a nadie”, afirmó, destacando el uso de nuevos instrumentos de investigación.

3.Estrategia de seguridad y coordinación con la FGR:
Sheinbaum aseguró que los ejes de seguridad implementados están dando resultados y enfatizó la colaboración entre el gobierno y la Fiscalía General de la República. Sobre el asesinato de Jesús Pérez Alvea en Polanco, informó que el Gabinete de Seguridad dará un reporte detallado.

4.Reforma fiscal para cruceristas:
Respecto al impuesto de 42 dólares
aprobado para pasajeros de cruceros, calificó la medida como una actualización de derechos y aseguró que se analizan sus impactos.

5.Diálogo sobre deportaciones masivas:
Ante el posible endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos, Sheinbaum anunció que convocará a gobernadores de la frontera norte para diseñar estrategias conjuntas.

6.No al regreso de los “moches”:
En respuesta a inquietudes sobre la aprobación del Presupuesto 2025, la presidenta aseguró que “no van a regresar los vicios del pasado” ni las prácticas de corrupción.
7.Temas ambientales y sociales:
Reiteró que el caso Calica no es comercial, sino ambiental, y recalcó su compromiso con la sostenibilidad. Además, presentó la sección “Mujeres en la Historia”, liderada por Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, para visibilizar el legado de las mexicanas.


Durante la conferencia, Sheinbaum también mostró una fotografía de su participación en una protesta contra el Tratado de Libre Comercio, en un guiño a su trayectoria como luchadora social, y lanzó críticas al expresidente Carlos Salinas de Gortari, destacando su estilo de vida.
La presidenta concluyó enfatizando que su gobierno trabaja por un México más justo, transparente y comprometido con el desarrollo sostenible.