El Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la Ciudad de México, dictó la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), marcando el fin de su concurso mercantil tras años de negociaciones fallidas. La emblemática siderúrgica, que alguna vez fue la más grande de América Latina, enfrentará la venta de sus activos para cubrir sus deudas, priorizando el pago a trabajadores, acreedores privilegiados y comunes.
La resolución, emitida por el juez Saúl Martínez Lira, establece que los 17 mil empleados de AHMSA deberán recibir su liquidación como parte del proceso de subasta de bienes. Este fallo también pone fin al legado de Alonso Ancira, exdueño de la empresa, quien enfrentó acusaciones de lavado de dinero relacionadas con la compra fraudulenta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.
Una deuda pendiente con Pemex
AHMSA aún adeuda 216 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte del acuerdo reparatorio firmado por Ancira en 2021 con la Fiscalía General de la República (FGR). De este monto, resta un último pago de más de 112 millones de dólares, que debería liquidarse este mes de noviembre. No obstante, el empresario podría solicitar una nueva prórroga debido al proceso de quiebra.
La crisis financiera de AHMSA se remonta a 1991, cuando el expresidente Carlos Salinas de Gortari privatizó la siderúrgica, vendiéndola a Alonso Ancira por apenas una quinta parte de su valor real. Décadas después, la empresa quedó atrapada en un entramado de deudas, corrupción y malos manejos.
El caso Agronitrogenados y el ocaso de Ancira
En 2014, bajo la dirección de Emilio Lozoya, Pemex adquirió la planta de Agronitrogenados, una filial de AHMSA, en una transacción que luego fue catalogada como fraudulenta. Ancira, acusado de sobornar a Lozoya con 3.5 millones de dólares, fue detenido en España en 2019 y extraditado a México en 2021. Aunque logró negociar su libertad con un acuerdo reparatorio, los daños financieros y legales se extendieron hasta la quiebra de la siderúrgica.
El intento del gobierno federal por rescatar a AHMSA incluyó la propuesta de reestructurar su deuda a cambio de la renuncia de Ancira a la presidencia de la empresa. Sin embargo, en marzo de 2023, la renuncia fue bloqueada por el juez Martínez Lira, complicando aún más el panorama.
Una industria en declive
La declaración de quiebra de AHMSA representa un golpe para la economía de Monclova, Coahuila, y deja a miles de familias en la incertidumbre. Esta resolución pone fin a una era en la industria siderúrgica mexicana y evidencia los costos de las privatizaciones mal ejecutadas y la corrupción que ha marcado a empresas clave en el país.