Fotografía: ESPECIAL
Compartir

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lanzó duras críticas contra la Universidad de Harvard, tras señalar que en un evento de su Escuela de Derecho varios asistentes se rieron de los requisitos establecidos en la nueva reforma judicial. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum defendió la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que servirá como ejemplo de un verdadero Estado de Derecho, a pesar de las críticas de algunos miembros del Poder Judicial.

La mandataria señaló que durante el evento en Harvard, las risas se produjeron cuando se mencionó que uno de los requisitos para postularse como juez o magistrado bajo la nueva reforma incluye cinco cartas de recomendación de vecinos. “Va a ser un ejemplo al mundo, aunque en Harvard digan otra cosa”, aseguró Sheinbaum, insistiendo en que la reforma permitirá que sea el pueblo quien decida sobre los jueces.

Además, acusó a ministros opositores a la reforma de impulsar una campaña en su contra, incluso en el extranjero, específicamente en Harvard, con el fin de proteger intereses personales y evitar que el Poder Judicial sea elegido de manera “abierta y transparente”.

Sheinbaum fue enfática al afirmar: “Nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas”, exigiendo respeto a la decisión del pueblo de México y advirtiendo que defenderá esta postura, a pesar de la relevancia internacional de la universidad. Asimismo, pidió que Harvard investigue la corrupción dentro del Poder Judicial.

Al abordar las críticas que señalan la reforma como una “violación a los derechos humanos”, la presidenta respondió que no hay represión alguna y que, aunque no esté de acuerdo con quienes se oponen, se han permitido las protestas contra la reforma. Defendió que esta iniciativa permitirá que el pueblo elija a los mejores jueces, bajo una selección que será abierta, transparente y sujeta a requisitos que garantizarán la idoneidad de los candidatos.

Sheinbaum concluyó reafirmando su compromiso con el pueblo mexicano y la defensa de su patria frente a los intereses de las élites judiciales que, según ella, buscan mantener sus privilegios.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *