Fotografía: ESPECIAL
Compartir

El mundo del béisbol está de luto tras la muerte de Fernando ‘Toro’ Valenzuela, considerado el mejor pelotero mexicano de la historia. A los 63 años, Valenzuela falleció en un hospital de Los Ángeles, la ciudad que lo vio consagrarse como leyenda en la década de los 80. Su familia decidió mantener en secreto la enfermedad contra la que luchaba.

Nacido el 1 de noviembre en Navojoa, Sonora, Valenzuela alcanzó la gloria con los Dodgers, equipo con el que ganó dos Series Mundiales, en 1981 y 1988. Su impacto trascendió fronteras y convirtió a millones en seguidores de la ‘Fernandomanía’, un fenómeno que comenzó en Los Ángeles y se extendió por todo México.

Su legado en el béisbol es inmortal. En marzo del año pasado, los Dodgers retiraron su mítico número 34, un honor reservado solo para 11 jugadores en los 141 años de historia de la franquicia. Valenzuela no solo brilló con los Dodgers, sino que también dejó huella en los Padres, Orioles, Angels y Phillies, equipos en los que continuó su exitosa carrera.

Entre sus múltiples logros, Valenzuela fue Novato del Año, ganó el prestigioso premio Cy Young al mejor lanzador de las Grandes Ligas y participó en seis Juegos de Estrellas. Su estilo único en la lomita y su carisma fuera del campo lo convirtieron en un ídolo indiscutible, siendo un referente para generaciones enteras de aficionados y jugadores.

La partida de Fernando Valenzuela deja un vacío en el deporte, pero su legado perdurará por siempre, desde su natal Etchohuaquila hasta el corazón de Los Ángeles, donde se convirtió en una leyenda que nunca será olvidada.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *