Fotografía: INFOBAE
Compartir

Ciudad de México / Martes 8 de octubre de 2024 – Por unanimidad, con 472 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 28 constitucional que permitirá al Estado mexicano retomar el control de las vías ferroviarias para reactivar el servicio de transporte de pasajeros.


La reforma, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, establece que tanto el transporte ferroviario de carga como el de pasajeros serán considerados áreas prioritarias para el desarrollo del país. Este proyecto ya ha sido enviado al Senado de la República para su análisis, discusión y posible ratificación.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que la reforma busca recuperar la rectoría del Estado en el ámbito del transporte ferroviario, privilegiando el servicio de pasajeros, tras la privatización de este sector durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo en la década de los 90.

En declaraciones posteriores a la aprobación, Monreal aclaró que esta medida no implica una estatización del servicio ferroviario, aunque reconoció que será necesario recurrir a subsidios públicos para financiarlo.

“Casi en todo el mundo, los trenes de pasajeros funcionan a través de subsidios. Estamos realizando un cálculo para incluir estos recursos en el presupuesto”, explicó.

Sin embargo, desde la bancada del PRI, el diputado Rubén Moreira expresó su respaldo a la reforma, pero advirtió sobre el riesgo de que la implementación de esta medida incremente la deuda pública.

“No hemos escuchado de dónde saldrá el presupuesto para financiar esto. Es probable que el endeudamiento del país aumente en al menos un billón de pesos más, y si se sigue adelante con este proyecto, la cifra podría llegar a dos billones”, señaló Moreira en su intervención.

Moreira también propuso una enmienda para obligar a los empresarios ferroviarios a destinar un porcentaje de los trenes o vagones al transporte de pasajeros, pero la mayoría de Morena y sus aliados rechazaron la propuesta.

Ahora, con el proyecto en manos del Senado, el debate sobre el futuro del transporte ferroviario en México continúa, mientras el gobierno y la oposición discuten cómo financiar y reestructurar este sistema crucial para la movilidad y el desarrollo nacional.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *