Compartir

11 de agosto de 2024. Hoy se conmemoran diez años de la muerte del actor Robin Williams, quien falleció a los 63 años el 11 de agosto de 2014.
Conocido por su talento excepcional y su habilidad para improvisar, Williams dejó una marca indeleble en Hollywood.
Sin embargo, detrás de su imagen de alegría y carisma, enfrentaba una profunda crisis de salud mental y neurológica que finalmente lo llevó a tomar una decisión trágica.

En los últimos años de su vida, Williams mostró un notable cambio en su capacidad para desempeñar sus roles.
Su habilidad para reinventar personajes y su agilidad para improvisar comenzaron a decaer. Este cambio fue un reflejo de la angustia que sufría fuera de las cámaras, donde la depresión, ansiedad y paranoia se habían vuelto parte de su vida cotidiana. A esto se sumó un diagnóstico inicial de Parkinson, que se manifestaba en temblores en su mano derecha.

A medida que su salud se deterioraba, Williams se alejó de proyectos y apariciones públicas. Su vida social se redujo y, en su hogar, dormía en un cuarto separado del de su esposa
Susan Schneider debido al insomnio.

La noche antes de su muerte, la pareja se despidió como de costumbre, deseándose buenas noches. Sin embargo, al día siguiente, al no recibir respuesta de Williams, su asistente forzó la cerradura de su habitación y descubrió la escena trágica: el actor se había colgado con un cinturón.

Cuatro días después, el departamento de policía del condado de Marin, en California, confirmó que la causa de la muerte fue suicidio. La autopsia reveló que Williams estaba en la etapa avanzada de la demencia con cuerpos de Lewy (LBD), un trastorno neurodegenerativo que afecta severamente las funciones cerebrales.

La enfermedad había avanzado a tal punto que el actor tenía una esperanza de vida limitada a no más de tres años, con capacidades cognitivas profundamente comprometidas.

El legado de Robin Williams sigue siendo una mezcla de su brillante carrera y el trágico final de su vida, recordándonos la importancia de la salud mental y la necesidad de apoyo para aquellos que luchan en silencio.


 

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *