Compartir

Ciudad de México, México – En uno de los mayores golpes al narcotráfico en décadas, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, enfrenta al menos cuatro casos judiciales en distintos tribunales de Estados Unidos. Las penas por estos delitos podrían mantenerlo tras las rejas por el resto de su vida.

Texas

En Texas, Zambada es uno de los 24 capos acusados en 2012 por 38 delitos, incluyendo crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y tráfico de drogas. El detenido se declaró no culpable ante un juez. La acusación lo vincula con el tráfico de miles de kilos de cocaína y marihuana a Estados Unidos entre 2000 y 2012, además de responsabilizarlo del asesinato del traficante estadounidense Sergio Saucedo en 2009.

Nueva York

En Nueva York, Zambada enfrenta 17 cargos por tráfico de drogas, incluyendo el liderazgo del Cártel de Sinaloa y la importación de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana. Este caso destaca por incluir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una crisis de sobredosis en Estados Unidos. Además, se le acusa de haber contratado sicarios para cometer “centenares de actos violentos” para consolidar su poder.

Distrito de Columbia

Desde 2002, Zambada ha sido acusado de tráfico de drogas en el Distrito de Columbia, junto a su hijo Vicente Zambada Niebla y su antigua mano derecha Javier Torres Félix. La acusación incluye la conspiración para importar y distribuir cocaína en Estados Unidos desde 1992, en colaboración con narcotraficantes colombianos.

California

En California, Zambada enfrenta desde 2014 cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas, junto a sus hijos Ismael Zambada Sicairos e Ismael Zambada Imperial. Según la acusación, desde 2005 Zambada conspiró para traficar más de 150 kilos de cocaína, 100 kilos de marihuana, un kilo de heroína y 500 gramos de metanfetaminas.

Estos casos, que podrían consolidarse en uno solo a nivel federal, representan una amenaza significativa para Zambada, con penas potencialmente severas que lo mantendrían encarcelado de por vida.

📸: FOTOARTE


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *