Fotografía: El Patronato compuesto por Siete Exbanqueros insiste en su desaparición
Compartir

En pleno siglo XXl predominan en México actitudes medievales, arcaicas, irracionales, todas ellas impulsadas por la avaricia, la ambición y la enfermedad de poder sin importar si su escasa inteligencia es apta para asumir ese mal que se ha posicionado hasta de su alma como dinamita pura que al menor rose estalla como bomba ocasionando tanto daño a kilómetros a su alrededor, todo porque pese a lo que pese o es hoy y para siempre o como en los tiempos de la prehistoria vale más el que más tiene y menos el que no tiene nada.

En México encaja como anillo al delo esta idea porque en ocasiones ha dejado de importa el nivel de preparación e inteligencia de ciudadanos de cualquier actividad en toda la República, quienes no son valorados, considerados o tomados en cuenta para ocupar un puesto, un ascenso y lamentablemente se siguen quedando rezagados en sus percepciones salariales, por lo que se ven obligados hacerla de “mil usos”.

La pregunta es: por qué tiene que continuar ese mal de siglos: oprime al débil o al indefenso, si estos son tan capaces como cualquiera otro, son tan inteligentes como pocos y son más fuertes y audaces que ninguno, lo que los vuelve temerosos y por esa razón pueden llegar a desplazar a los traumados de poder.

A nadie le importa que quieran desaparecer al MONTEPIO y arrebatan derechos de sus trabajadores

En el Nacional Monte de Piedad, una de las contadas instituciones de gran arraigo mexicano, cumple en este 2025 dos siglos y medio de existencia, pero pareciera que el simple hecho de que una instancia altruista que se ha mantenido viva por más de 250 años, no le importe a muchos o cuando menos a los que les debería de incumbir.

Más de tres mil trabajadores que han dejado parte de su vida en esas paredes que solo se han dedicado a servir a los que menos tienen y los que siguen sin tener, están por cumplir los primeros 30 días en huelga por violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo y por revisión salarial, lo cual no se ha modificado en los últimos 4 años, según declara el dirigente sindical, Arturo Zayun, quien junto con los tres mil trabajadores se planta mañana tarde y noche en la guardia de huelga.

Pero esto tampoco le importa a la Administración actual, compuesta por 7 empresarios banqueros, mismos que conforman el patronato, que ha dejado de ser altruista. Para estos altos ejecutivos ya no es negocio ingresar dinero para ayudar a los desprotegidos, porque tienen bajo su control 45 mil millones de pesos de capital generado por los prestamos; 60 toneladas de oro que se va directo a la fundidora “Peñoles”, sin dar cuenta a nadie y al final no les importa porque este “Grupo de los 7” se paga salarios de 500 mil pesos mensuales, autos de lujo, viajes de primera clase y comidas y diversiones sin dar cuentas a nadie, ni a la Primera Mujer Presidenta, a pesar de que ella gana 5 veces menos que estos “encajosos”.

Parece estar de moda desaparecer organismos e instituciones

Para poner un alto a tan malvado abuso de poder y derroche ilimitado de un grupo de exbanqueros, que quieren desaparecer esta vieja institución, la única que no se mantienen con ninguno de los numerosos programas de Bienestar del Gobierno de la 4T, se necesita la intervención inmediata a la máxima autoridad del país. De lo contrario, los días del Nacional Monte de Piedad, están contados, y no tardará mucho tiempo en que corran la misma suerte que los 13 Fideicomisos desaparecidos al final del Gobierno de AMLO, así como NOTIMEX, la Agencia Mexicana de Noticias.

Saquean y quiere el Patronato de banqueros desaparecer el Monte de Piedad fundado en 1775 de los pobres

Siguen saqueando al Montepío, tienen 45 MMP de capital acumulado y 60 toneladas de oro para fundir sin rendir cuentas a nadie. El Nacional Monte de Piedad, está en peligro de desaparecer. Actualmente ni la Presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno, ni las Cámaras de Diputados y Senadores, hacen nada para evitar que el Patronado conformado por siete empresarios banqueros anti altruistas, desechen su objetivo y continúen saqueando esta noble Institución pagándose salarios millonarios, vehículos, viajes y todo sin rendir cuentas a nadie.

La institución fundada hace 250 años, el 25 de febrero de 1775, por Pedro Romero de Terreros, con el único fin de ayudar a los que menos tienen, ha perdido su misión, porque no cuenta con un patronato altruista, sino con un grupo de empresarios banqueros que mantiene bajo su custodia 60 toneladas de oro para fundir,

En su afán de no quitar el dedo del renglón desde hace cinco años para desaparecer el Contrato Colectivo de Trabajo, dar de baja a más de tres mil trabajadores, cerrar las 300 sucursales instaladas en toda la República Mexicana y seguir disfrutando de fortuna, lujos y riqueza, persiste, bajo la ambición de cerrar el MONTEPIO.

En entrevistas por separado con el líder del Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Arturo Zayún y trabajadores en activo y otros despedidos ilegalmente, plantearon un escenario de preocupación por múltiples irregularidades, negligencia, corrupción y abuso de poder.

Desde sus oficinas cercanas a uno de los campamentos de guardia y a 20 días del estallamiento de huelga de esta casa fundada hace dos siglos y medios, el dirigente sindical no vislumbra una pronta solución al conflicto desatado el uno de octubre por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y una más por revisión salarial que venció este 18 de octubre.

La primera “grave” denuncia la formuló Zayún: “Tuvimos que emplazar a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. Lo último que hicieron ellos fue desde hace cuatro años, sacar una convocatoria y como ellos crearon un sindicato (Blanco) para combatirnos, la mayor parte de las promociones se las repartieron entre ellos y otra parte se la adjudicó un grupo de desafiliados afines a ese grupo.

Recuento de daños

Son 311 sucursales en todo el país. Todos los trabajadores del Sindicato están de acuerdo en que continúe la huelga a pesar de los daños que ocasiona el no percibir un salario. En total, de los 3 mil trabajadores, mil 66 son los que montan guardias en todo el país, todos los días. La huelga también afecta a pignorantes porque a pesar de que las prendas no corren el riesgo de perderse, la Institución sí aplica un recargo adicional a la cantidad prestada, de lo cual la gente no tiene ninguna culpa, lo que ha generado infinidad de quejas ante PROFECO.

EL Gobierno Federal no ha intervenido desde el 2018

“Ya hemos tocado muchas puertas: desde la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, a la doctora Claudia Sheinbaum cuando era Jefa de Gobierno a Andrés Manuel López Obrador cuando era presidente de la República y hemos hecho todos los intentos por acercarnos al gobierno Federal, pero no ha sido posible”, dijo el líder sindical.

A la fecha, nos han dejado tres años sin incremento salarial por no querer perjudicar a los pignorantes, por no cerrar el Nacional Monte de Piedad. Han sido tres años y la verdad es que la gente ya está cansada, está fastidiada de esas actitudes de la administración.

Denunció que a la administración no le importa resolver el conflicto. No se les ve que les importe, como no es dinero de ellos, ellos no invierten, el monte se paga solito, no pierden ellos nada de todas maneras siguen cobrando los altísimos salarios de hasta 500 mil pesos mensuales.

Monepio sin filantropía convertido en un Monte de saqueadores

El Patronato de siete empresarios banqueros, que no parece ser un patronato filantrópico, que no les importa que la institución tenga ya 250 años y que haya nacido para ayudar a las clases desprotegidas, no para lucrar y tener sueldos de grandes ejecutivos, de grandes empresarios, tampoco le importa que ellos, ganen cuatro o cinco veces más que la presidenta de la República.

Ante la cerrazón de las cámaras de Diputados, Senadores, de la Jefa de Gobierno y Presidencia de la República, el riesgo de fondo es la institución, porque pierde credibilidad.

La competencia es la que se está apersonando para tratar de llevarse la clientela del Montepío a los montes “patito”. Esa, es una gran usura porque no le queda más remedio a los pignorantes que acudir allá. Eso no le interesa tampoco a laIinstitución.

Qué sigue:

El martes 14 tuvimos platicas en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. El miércoles 15, audiencia en relación a otra demanda que tenemos porque el día 18 de octubre venció la revisión salarial.

Entonces son dos demandas con fecha de estallamiento de huelga: la primera es la que está vigente por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y la segunda, viene para el 18 de este mes por Revisión al Tabulador de Salarios.

Tras advertir que los trabajadores están dispuestos a seguir en huelga hasta sus últimas consecuencias porque no están de acuerdo en que una Institución filantrópica que tiene tantos años de servir a quienes más lo necesiten con trabajadores que llevan más de 50 años en servicio, tenga empleados con dos o tres años en la institución ocupando cargos de mando como si hubieran sido partícipes del capital que tiene el Monte de Piedad.

El Monte de Piedad tiene 45 mil millones de pesos de capital propio.
El abogado Zayún denunció que ese capital de 45 mil millones de pesos es administrado por ese patronato que ya no obedece a los intereses por los que fue creada esta institución. “Ellos son quienes toman las decisiones de los destinos del capital del monte y de la administración del monte”, dijo.

En términos generales, estamos hablando de que esos 45 mil millones de pesos están siendo administrados por un patronato que cobra lo que quiere, que hace lo que quiere y que ya no vela por los intereses del Montepío, ya que ni siquiera atiende la demanda de los tres mil trabajadores, quienes no han tenido ningún aumento salarial desde 2021.

Con engaños el Patronato corre todos los Valuadores

Un hecho sin precedentes fue cuando en marzo de 2024, después de la firma de un convenio entre la Institución y el Sindicato para acabar con la etapa de acoso laboral, la Institución despidió a todos los valuadores del Monte de Piedad. En total 350 personas especializadas en esa área.

Desafortunadamente, cubrieron esos puestos con personal sin preparación e ni experiencia, lo cual es perjudicial para los demandantes de préstamos porque no les cotizan correctamente sus prendas, además pusieron en riesgo a ese personal sin preparación para ocupar el puesto de valuadores.

Los valuadores del Monte de Piedad tienen un gran prestigio, son valuadores certificados y simplemente por ahorrarse el costo de la nómina, la Institución corrió a todos y contrató gente sin preparación que laboraba en Casas de Empeño “patito”.

En el aire el valor de las prendas

El problema es que a la fecha el valor de las prendas anda en el aire porque sus valores no son reales, ya que el precio que, le asignan a cada prenda no es el que corresponde.

Otra situación grave que se está dando en el Montepío son los grandes fraudes que están cometiendo algunos trabajadores contratados como valuadores sin que tengan la preparación para ocupar esos puestos, al notar el cúmulo de irregularidades y poco control de las prendas, están cometiendo “transas”, sin que nadie lo impida.

El patronato actual insiste en el cierre del MONTEPIO

Otra grave irregularidad que se está registra en esta institución, sin que ninguna autoridad intervenga para poner un alto a tanta arbitrariedad por lo que poco a poco ha perdido el prestigio y reputación que tuvo desde su fundación hace 250 años, es el intento frecuente del patronato empresarial de querer acabar con el Montepío
“Ya lo han intentado mucho. Lo que sucede es que como el Patronato es dirigido por 7 empresarios. Todos ellos son grandes empresarios banqueros con grandes puestos en Instituciones Bancarias y en algunas Afores, en cualquier momento volverán a dar el manotazo para exigir su desaparición.

“Por ejemplo, al Director General se lo trajeron de BBVA con un mejor salario. Los dirigentes del patronato tienen grandes puestos dentro de los bancos. Son Inversionistas, manejan las afores, tienen en PEÑOLES, por ejemplo, que es una fundidora, el Monte, para fundirlo”.

“Esta fue una de las primeras críticas que nosotros teníamos, porque no les interesa acabar con el patrimonio de la gente necesitada que va al Montepío a empeña algunos anillitos, cadenitas y estas se va a la fundidora y allá desaparece y acaban afectando a los pignorantes”.

Peñoles es una empresa minera-metalúrgica mexicana subsidiaria de Grupo BAL, líder mundial en productos de plata y uno de los principales productores de oro, plomo y zinc. Sus operaciones integran la explotación, extracción, fundición y afinación de metales, así como la producción de productos químicos inorgánicos.

Sin ningún rubor, el abogado Zayún, denunció que “hay mano negra” en esta huelga porque ellos, los empresarios, están apostando a acabar con quien les estorba para acabar con el Monte.

Yo, dijo, tengo 55 años de antigüedad en el monte y he visto muchísimos directores que han pasado por ahí. Algunos han querido hacer lo mismo que están queriendo hacer estos. Y no han podido porque les aclaramos que la institución con 250 años de existencia, fue creada para ayudar a la clase más desprotegida.

Antes el Monte de Piedad ayudaba hasta con Desayunos Escolares

“Yo me acuerdo que anteriormente, hasta desayunos escolares dábamos. A mi me tocó cuando yo era vigilante aquí en el Monte. Yo repartía desayunos aquí a los niños que se formaban desde las 4 y media 5 de la mañana para recibir ese alimento”.

Ex directores crearon las primeras casas de empeño privadas para hacer la competencia

Todo tiene una historia, la misma competencia que hay ahorita la empezaron ex funcionarios de esta institución, se habían desempeñado como directores, como parte del Patronato, ellos fueron los que abrieron las primeras casas de empeño PRENDAMEX, desde entonces han proliferado todas esas casas de empeño que existen actualmente en toda la República Mexicana.

Aquí no pudieron, siempre nos hemos opuesto, no somos, ni queremos coadministrar el monte, pero si de alguna manera hacemos denuncias y cuidamos la casa de los trabajadores es porque aquí nacimos y crecimos.

Intentaron comprar al líder actual de acabar con el Monte

Por ejemplo, reveló el líder Zayún, a mí, en un principio, me estuvieron insistiendo mucho en que yo accediera a liquidar el Contrato y liquidar a los trabajadores “a cambio de lo que ya se imagina”, pero yo nunca acepté hasta que ellos tomaron la determinación de hacerle la guerra al Sindicato.

No pasarán iremos hasta las últimas consecuencias

Advirtió “Nosotros estamos dispuestos a ir hasta las ultimas consecuencias con tal de salvar esta institución que fue creada y fundada para favorecer a la gente pobre”.

Queremos que el Gobierno federal también se percate de cómo están administrando un capital que ha sido producto del trabajo de todos los trabajadores y a parte con salarios que ellos mismos se asignan de 5 ó 6 millones de pesos anuales. “Están saqueando literalmente al Monte”.

No hay señales de un pronto arreglo: Martínez Gómez

Manuel Martínez Góméz, Secretario de Actas y Acuerdos del SNTNMP, declaró con cierta preocupación que a 20 días de estallada la huela en el Nacional Monte de Piedad, aun no hay señales de un pronto arreglo.
“En ese asunto llevamos más de 5 años. La razón que ellos traen es la liquidación del Contrato Colectivo de Trabajo.

De Inicio, y después empezaron a meter, por estrategia, varias demandas y una muy significativa es la de…Conflicto de Naturaleza Económica. Lo que supuestamente querría decir que la empresa ya no tiene dinero para solventar el contrato.
Afortunadamente y gracias a los trabajos del jurídico, se dieron a la tarea de investigar con las autoridades correspondientes y lograron echar para abajo toda esa mentira. Pero el fondo era liquidar el Contrato Colectivo de Trabajo. Y con ello casi tres mil trabajadores. Ese era el fondo, no pudieron. A pesar de que esto ya tiene cinco años.

Previo a todo esto, agregó el empleado del NMP, en marzo del año pasado, se logro firmar un convenio y en ese convenio se trataba de que ya se quietara todo este conflicto del sindicato conjuntamente con todos los trabajadores y mediante una votación que así lo pide la Ley con voto libre, secreto y directo. Votaron por la aprobación de ese convenio.

En el recuento de hechos, señaló que en ese convenio se tuvo que ceder parte de las clausulas que se manejan aquí. Como por ejemplo en el área comercial, tenemos una cláusula se cedió parte de esa cláusula. Se cedió el tema de las 40 horas, nosotros manejábamos 36.5 y se acordó que con la empresa que se iba a dar las 40 horas, se modificó el horario.

Aceptaron por ambas partes tanto la empresa como la administración con la representación sindical y al final del día no se ha cumplido con esas cláusulas.

Hay otras que son compactación de plazas, que igual había un previo acuerdo, se iban a poner de acuerdo. Al final de mamera unilateral vuelven a implementar lo que ellos a su entender dicen que está bien.

Luego viene otro tema que es incapacidades al seguro social, porque nosotros tenemos servicio médico privado, así lo marca el patronato y esto viene desde 1954, sea no es nuevo, sin embargo, ellos quieren implementar y dicen ahora, las incapacidades de más de tres días se las va a dar el Seguro Social.

Vinieron, dieron atención a la gente les dieron atención para ver cómo se manejaba y obviamente que no es así como dicen. Entonces Las cláusulas siguen sin cumplimentar.

Hasta ahí más o menos andaba el asunto. Pero desgraciadamente después del convenio de marzo siguió el golpeteo sistemático con violación de derechos laborales, no cumplieron lo que se había acordado, luego metieron un SINDICATO BLANCO.

Eso, todo mundo lo sabe. Un sindicato que está al servicio de él. Es un compañero que en su tiempo logró al mismo tiempo, estar en un comité por varios años y bueno se logró arreglar con ellos, se puso de acuerdo y es el que está haciendo toda la chamba a la empresa.

Y ahora la Ley contempla otra figura que es la de los afiliados que bueno ahora ni son del Independiente ni son del Sindicato.Y ahora se mantienen desafiliados al servicio de la empresa.

Como se puede medir el daño que está ocasionando la huelga. El daño es terrible, porque primero el público, y en un gobierno que es para los pobres, es una paradoja que no nos ayuda.

Pero lo que más sobre sale en este caso es que es gente del grupo de empresarios. Ellos de por si tienen sus propios ingresos, tienen sus empresas, todo, “aquí se supone que vienen a prestar una labor altruista para el pueblo para ayudar a la gente, pero se están asignando sueldos de más de 500 mil pesos. Es una grosería para el pueblo”.

El otro tema es que ellos como empresarios aquí no meten ni un solo peso, ese dinero es revolvente del mismo pueblo, el legado que dejó el ilustre fundador Pedro Romero de Terreros, ese dinero a través de los años y mediante el trabajo de los mismos patronos, ha venido generando hasta un gran capital hasta que llegó esta nueva administración que es este nuevo patrono conformado entre 1960-1970 aproximadamente, donde ya como tal se constituye el patronato y se constituye Nacional Monte de Piedad como una IAP- Institución de Asistencia Privada.

Esa queda regulada por la junta de asistencia privada y a esa junta de asistencia privada la regula el Gobierno de la Ciudad de México con el Jefe de Gobierno que es el puesto que ocupa actualmente Clara Brugada.

Es un mecanismo muy suigéneris

El Nacional Monte de Piedad fue perdiendo principios, fue perdiendo objetivos, y ahora se ha constituido como una empresa exclusivamente para un grupo de empresarios banqueros mientras que se abandona el fin por el que se fundó el NMP. Y Así, la gente seguirá empeñando sus prendas a cambio de que le cobren un dineral y si no lo paga, o pierde, eso al final beneficia a ese grupo de empresarios.

Pero donde ya se desarrolla todo este tema es a partir como del 2018-2019, cuando empiezan los conflictos, luego viene el tema de la pandemia.

El Monte de Piedad es sinónimo de opacidad

Ellos en la huelga anterior alegaban que la nómina anterior que tiene uno con el contrato colectivo de trabajo, con todas las obligaciones con todos los derechos y todos los gastos que genera el contrato, decían que la nómina de nosotros era muy alta. Entonces esa nomina ellos la exhibieron públicamente.

Eso se puso en las pruebas para el tema de Conflicto de Naturaleza Económica y a ellos se les exigió también que presentaron su nómina, cosa que nunca lo hicieron. Es lo que nosotros decimos: hay muchísima OPACIDAD. Lo más delicado en este conflicto de cinco años, es la opacidad que predomina en el NMP porque no hay rendición de cuentas.

Por eso fue también el tema del estallamiento, porque ya no había buen dialogo para llegar a un acuerdo.

El compañero Arturo Zayún, hace un estallamiento de huelga por violaciones a 16 puntos del contrato y estamos en ese debate, ya la autoridad tendrá que definir.

Y en caso de que se resuelva la huelga, va a seguir la opacidad?. Yo creo que ya se tiene que arreglar todo esto, porque al único que se les está haciendo daño es a la Institución y al pueblo de México.

Dos elementos por los que se afecta al pueblo, a la gente, es que todo mundo sabe que, aunque el gobierno de la 4T ayuda con sus programas de Bienestar, predomina la pobreza. Y precisamente el Monte de piedad es para tratar de ayudar a la gente que menos tiene, ayudarle, proveerle, pero al menor costo que se pueda.

Corrieron a todos los valuadores del NMP

Margarito Romero Sánchez, Perito Valuador Certificado por el Nacional Monte de Piedad, narró otra de las injusticias generadas en la Institución: “De hecho nosotros fuimos víctimas de una humillación como personas y como trabajadores, ya que el 13 de julio de 2024, mas de 390 peritos valuadores fuimos despedidos injustificadamente.

Estos valuadores especializados y certificados formados en un instituto de valuadores por medio de la institución, en ella en ese momento nos desconoce a través de un “secuestro”, de un engaño, citándonos a una junta de trabajo lo cual era una falsedad.

En esa ocasión, aplican una simulación para reducir prestaciones y terminar con un Contrato Colectivo al cual nosotros también pertenecemos, entonces a través de este ataque de lo que es la especialidad, de peritos valuadores, la desaparecen, y esto merma totalmente la capacidad del servicio al pueblo de México.

Ahora en su grupo de valuadores denominados Gerentes Prendarios, para simular y no tener efectos legales, muchos de nosotros demandas el hecho de que fuimos secuestrados, y coaccionados con retenciones salariales de 15 y 30 días, fuimos obligados a firmar un contrato de contención para continuar con nuestras labores.

En este caso, comentó, muchos compañeros se vieron obligados a hacerlo porque no tenían otro recurso, otra alternativa, muchos estamos demandando al Nacional Monte de Piedad y estamos aquí también presentes viendo todo el desarrollo de los compañeros sindicalizados en este conflicto que tienen.

“Nosotros, continuó el valuador despedido, también como peritos valuadores de extracción sindical tenemos ese conflicto con los la Institución, por eso tenemos esas demandas también”.

En específico los peritos valuadores somos quienes determinábamos los préstamos y sí éramos el parteaguas para dar la ayuda a la gente. Entonces terminaron con esa labor, ahora tienen un sistema sin preparación o más bien improvisado, que los cataloga, que los discrimina y que da los préstamos. Nosotros ya no somos valuadores, son subgerentes prendarios y la mayoría no están certificados tienen una preparación de tres meses máximo, lo cual merma mucho la calidad y sobre todo el profesionalismo, el cual caracterizaba al monte de piedad como una Institución líder. En este ramo de la labor de ayudar al pueblo de México.

Por ese motivo, nosotros lo valuadores de carrera, profesionales no solo pedimos que resuelvan este caso, sino que l NMP incluya la figura del Valuador porque es la columna vertebral en esta Institución que ya merece ser reconocida y respetada como lo que es, una Institución para servir a los que menos tienen.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *