La controversial iniciativa para castigar con hasta nueve años de cárcel la creación de memes y stickers de funcionarios públicos, conocida como la ‘Ley Anti Memes’, nació muerta en la Cámara de Diputados. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, la descalificó de manera contundente y aseguró que no tiene ninguna posibilidad de ser aprobada.
“Yo estoy en contra de todo eso. No va a pasar, se lo digo desde ahora”, sentenció Monreal en una conferencia de prensa, poniendo un alto inmediato a la propuesta de su compañero de partido, el diputado Armando Corona Arvizu.
El líder parlamentario defendió que la iniciativa atenta directamente contra garantías fundamentales. “No hay que hacer nada que afecte la libertad de expresión. No hay que hacer nada que afecte las garantías individuales. No hay que involucionar en los derechos humanos”, expresó.
Una propuesta de censura que unió a Morena y PAN… en su contra
La propuesta del diputado Corona, publicada en la Gaceta Parlamentaria, buscaba adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal. Su argumento era la necesidad de proteger a los ciudadanos del ciberacoso, los fraudes y los deepfakes generados con inteligencia artificial.
Sin embargo, la redacción, que sancionaba a quien “ridiculice, acose, suplante o dañe” la reputación de una persona, fue vista por legisladores y expertos como un intento de censura y un blindaje para los funcionarios públicos frente a la sátira política.
La reacción fue unánime. El coordinador del PAN, Elías Lixa, respondió con ironía y pidió a los ciudadanos hacer un sticker del propio diputado Corona “para que todos lo recordemos”.
La propuesta antimemes del diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu (@ArmandoCoronaA), va, así que, si haces memes, stickers o videos con IA de artistas, personajes famosos o de tu vecino, podrías acabar en la cárcel. ¿Qué te parece? pic.twitter.com/LuNPQX13Wp
— apartadomex (@ApartadoMex) October 4, 2025
Legisladoras de distintos partidos coincidieron en el rechazo. La diputada panista Mireya Vancini Villanueva calificó la idea de “ilógica”, afirmando que va en contra de la libertad de expresión. Incluso desde Morena, la diputada Nancy Jeanine García la descartó, asegurando que los memes son parte de lo “chusco como mexicanos”. “A mí me encanta utilizar los stickers, hasta me encanta que me hagan a mí stickers”, confesó.
El origen y el contexto del ciberacaso
La información sobre la iniciativa fue difundida en redes sociales por el periodista Juan Ortiz y consignada por medios como EJE CENTRAL. En su justificación, el diputado Corona citó el grave problema del ciberacoso en México.
Datos del INEGI señalan que, en 2023, casi el 21% de los usuarios de internet en el país fueron víctimas de este delito, afectando principalmente a mujeres de entre 20 y 29 años. No obstante, para los críticos, este problema real no justifica una ley que podría coartar libertades fundamentales y castigar el humor y la crítica ciudadana.
Con el rechazo frontal de su propia bancada, la ‘Ley Anti Memes’ quedó sepultada antes de iniciar su discusión, dejando en claro que, por ahora, el derecho a la sátira prevalecerá en el Congreso.

