Fotografía: Sus bandas nubosas ya provocan precipitaciones de hasta 250 mm en la costa sur del país.
Compartir

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la tarde de este jueves la formación de la Tormenta Tropical Raymond en aguas del Océano Pacífico, convirtiéndose en el decimoséptimo ciclón nombrado de la temporada 2025. Su amplia circulación ya genera una amenaza directa de lluvias torrenciales y oleaje elevado en los estados del sur y occidente del país.

A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del sistema se localizaba aproximadamente a 155 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Raymond presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h con rachas que alcanzan los 95 km/h, y se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h.

Debido a su cercanía, se ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Alerta máxima por lluvias

La principal amenaza de Raymond en las próximas horas son sus extensas bandas nubosas, que provocarán lluvias intensas con puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en regiones de Guerrero y Michoacán. Asimismo, se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas (de 80 a 150 mm) en Oaxaca, y fuertes en Colima y Jalisco.

Estas precipitaciones, sumadas a la saturación del suelo por lluvias previas, incrementan significativamente el riesgo de deslaves, desbordamiento de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. Las autoridades de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han intensificado la vigilancia en presas y cauces de los estados afectados.

Pronóstico de trayectoria

Según los modelos de pronóstico, se espera que Raymond continúe su avance de forma paralela a las costas mexicanas durante el viernes. Para el sábado, se prevé que el sistema comience a debilitarse, degradándose a depresión tropical antes de aproximarse o impactar en la zona sur de Baja California Sur durante la tarde o noche de ese día.

Se recomienda a la población en las zonas de riesgo y a la navegación marítima extremar precauciones, mantenerse informados a través de los canales oficiales y atender las indicaciones de las autoridades locales.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *