La presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado la postura de México con firmeza y estrategia ante las crecientes presiones de Washington. Luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, sugiriera la posibilidad de abandonar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en favor de acuerdos comerciales bilaterales, Sheinbaum fue contundente: «El T-MEC es ley en Canadá, Estados Unidos y México, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda».
La declaración, emitida durante su conferencia matutina de este miércoles, es una respuesta directa a los comentarios de Trump al primer ministro de Canadá, Mark Carney, donde planteó que «podríamos llegar a acuerdos diferentes si queremos». Esta idea ha sido reforzada por funcionarios estadounidenses, quienes han expresado quejas sobre el cumplimiento de México en sectores clave como energía, agricultura y propiedad intelectual.
A pesar de su defensa férrea del acuerdo trilateral, Sheinbaum mostró flexibilidad diplomática. Reconoció que, de cara a la revisión formal del tratado programada para julio de 2026, el diálogo no tiene por qué ser exclusivamente entre los tres socios al mismo tiempo.
Sheinbaum responde a la amenaza de Trump de romper el TMEC: “Es ley en Canadá, Estados Unidos y México” https://t.co/LItsTefJgU a través de @el_pais
— Jaime Esponda Fernán (@jaimesponda) October 8, 2025
«Puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos (…) Es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales», matizó la mandataria.
Esta postura busca proteger la estructura central del acuerdo, que considera vital para la competitividad de la región, sin cerrar la puerta a discusiones específicas que puedan destrabar las tensiones con la administración Trump.
Apenas en septiembre, Sheinbaum y Carney habían acordado en Ciudad de México presentar un frente unido, asegurando que un acuerdo trilateral era la única vía viable. «La mejor manera de competir con otras regiones del mundo es permanecer en el T-MEC», reiteró Sheinbaum en su momento.
Con la revisión de 2026 en el horizonte, las declaraciones de Trump establecen un tono de negociación ríspido. La respuesta de México, sin embargo, deja claro que, si bien está dispuesto a dialogar sobre puntos específicos, no cederá en el principio fundamental que da vida al bloque comercial más grande del mundo: la unión de los tres países.

